Cómo grabar videollamadas en WhatsApp, Zoom, Skype y Google Meet

Para grabar videollamadas en WhatsApp, Zoom, Skype y Google Meet podrás realizarlo desde sus propias herramientas. No obstante, para WhatsApp tendrás que emplear aplicaciones externas pues no dispone de una opción que comience con la grabación. De igual forma, existen una gran variedad de aplicaciones y software externos que son ligeros y permiten la grabación de la pantalla o la captura de la misma para no perder detalle de la reunión digital que tendrás.
Actualmente, las videollamadas se han consolidado como una herramienta eficaz de comunicación que reúne a varias personas en un mismo sitio. Lo único que debes tener a disposición es un dispositivo inteligente (bien sea ordenador o Smartphone) y buena conexión a Internet. En caso de que necesites grabar la videollamada para no perder información relevante de la clase o conferencia, en este artículo se detallarán todos los procesos que debes realizar.
Índice
Grabar en WhatsApp
WhatsApp aún no cuenta con una opción innata en la que se puedan grabar las videollamadas. Por lo tanto, debes recurrir a una app que grabe la pantalla. En este caso, se recomienda utilizar Screen Recorder y los pasos para emplearla son los siguientes:
- Descarga Screen Recorder mediante este enlace.
- Abre la app y pulsa el icono de video. Verás que te aparecerá una barra de opciones para grabar o capturar la pantalla.
- Inicia una videollamada en WhatsApp.
- Cuando lo hayas hecho, presiona el botón correspondiente para comenzar a grabar que es el icono de grabación.
- Cuando finalice la videollamada, desliza la barra de notificaciones y oprime “Parar”.
Grabar en WhatsApp Web
De igual forma, si deseas grabar una videollamada en WhatsApp Web, tendrás que descargar un programa que grabe la pantalla del ordenador. La más recomendable es Ezvid y su uso lo puedes realizar de la siguiente manera:
- Descarga Ezvid a través de este enlace.
- Ahora, ingresa a WhatsApp Web mediante este link.
- Ve al WhatsApp de tu móvil y haz clic sobre los tres puntos verticales.
- Elige “Dispositivos vinculados”.
- Selecciona “Vincular dispositivo”. Pon tu huella o contraseña para lograr escanear el código QR.
- Pulsa los tres puntos verticales de WhatsApp Web y escoge “Crear una sala”.
- Oprime “Ir a Messenger”.
- Inicia sesión en Facebook.
- Copia y envía el enlace de conexión a los contactos con los cuales deseas iniciar una videollamada.
- Abre el programa de Ezvid y pulsa “capture screen”.
- Presiona “start capture now”.
- Cuando finalice la videollamada, haz clic sobre el icono de “Stop”.
Grabar en Zoom
Si deseas grabar la videollamada por Zoom, es necesario que seas el anfitrión, tengas Zoom Basic y la versión del cliente Zoom 2.0 o una superior. Si cuentas con estos requisitos, sigue los pasos para comenzar a grabar:
- Inicia sesión en Zoom desde este enlace.
- Ve a “Configuración”.
- Presiona sobre “Grabación”.
- Verifica que este activado el botón de “Grabación local”.
- Ahora, inicia una videollamada como anfitrión.
- Pulsa el botón “Grabar”. Se notificará a todos los participantes que se inició una grabación de la videollamada.
- Para finalizar, presiona el icono de “Stop”. Automáticamente se guardará el video en tu ordenador y cuando finalices la llamada, se convertirá en un archivo MP4 para que logres observarla mediante un reproductor.
Utilizando una app externa
Puedes utilizar Ezvid para grabar la pantalla del ordenador y de esta manera grabar la videollamada que realices en Zoom. No obstante, también tienes a disposición otras herramientas efectivas como Camtasia (puedes descargarla mediante este enlace). Con ella lograrás realizar capturas de pantalla y grabar las videollamadas que realices en tu ordenador.
Grabar en Skype
El proceso para grabar una videollamada en Skype es similar a Zoom. De hecho, necesitas ser anfitrión y también les avisa a los participantes que comenzarás a grabar la videollamada. Esta se detendrá cuando finalice toda la reunión. Por lo tanto, los pasos que debes realizar son estos que se describirán a continuación:
- Inicia una videollamada en Skype. Para ello, inicia sesión en descarga la app mediante este link e inicia sesión.
- Selecciona “Grabar”.
- Al finalizar la llamada, la grabación se compartirá en el chat y estará disponible por 30 días con la finalidad de descargarla si así lo prefieres.
Nota: Si usas la app de Skype para Smartphones, bien sea para Android o iOS, solamente debes presionar el icono de grabación.
Con un software externo
Si necesitas una aplicación externa para comenzar a grabar la videollamada en Skype a través del móvil, puedes utilizar Screen Recordator o AZ Screen Recorder (descárgalo mediante este enlace). Ahora, si iniciaste la videollamada en Skype desde la computadora, cuentas con herramientas sencillas como OBS Studio (ingresa a este vínculo para descargarlo en el ordenador).
Grabar en Google Meet
Antes de comenzar a grabar una videollamada en Google Meet, es importante cumplir con ciertos requisitos. Primeramente, tienes que ser el anfitrión de la videollamada e iniciar sesión en Google Workspace. Si cumples con alguno de estos requerimientos, sigue los pasos siguientes para grabar la videollamada:
- Abre Google Meet usando este link e inicia una videollamada.
- Pulsa sobre los tres puntos verticales de la esquina inferior derecha y oprime “Grabar la reunión”. Todos los participantes recibirán una notificación.
- Para detener la grabación de la videollamada, ve nuevamente a los puntos verticales y selecciona “Detener la grabación”. El video se guardará en la carpeta de grabaciones al finalizar la reunión.
Con TinyTake
TinyTake es un software externo que puedes descargar tanto para Windows (descargarlo mediante este vínculo) como para Mac (usa este link de descarga), ya que cumple con el objetivo de grabar hasta 2 horas de video en la pantalla. Su interfaz es fácil de utilizar y podrás compartir el video instantáneamente con otras personas.
Para grabar videollamadas en Zoom, Skype, WhatsApp y Google Meet, cada app cuenta con su herramienta nativa. En caso de que no puedas comenzar a grabar a través de la propia app, tienes a disposición software externos que cumplirán con la tarea.