Bitcoin se hunde a su nivel más bajo en meses: las razones detrás del desplome

Bitcoin (BTC) se desplomó este jueves, rompiendo la barrera psicológica de los $100.000 dólares y cayendo a su nivel más bajo en seis meses. De hecho, llegó a tocar los $95.885, profundizando una corrección que ya supera el 20% desde su máximo histórico de octubre.
El "efecto FED": los comentarios "restrictivos" que desplomaron Bitcoin
El mundo de las criptomonedas ha encendido sus alarmas, con el desplome de Bitcoin (BTC). Según los analistas, se confirma que el mercado ha entrado en un "régimen bajista pleno", arrastrando consigo al resto de los activos digitales.
Sin embargo, la venta masiva del BTC no se originó por una noticia interna del mundo cripto, como la reciente votación del salario de Elon Musk que desató el auge del token "Trillions", sino por un cambio en el panorama macroeconómico.
Específicamente, el detonante fueron los comentarios "restrictivos" (hawkish) de varios funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU.
¿Por qué el mercado huyó de los activos de riesgo?
Entre las causas que dieron lugar a la caída del Bitcoin, se encuentran las siguientes:
El jarro de agua fría de la FED
El mercado esperaba con optimismo un nuevo recorte de tasas de interés en diciembre. No obstante, varios miembros de la FED, incluido Jeffrey Schmid de Kansas City, han señalado que la inflación sigue "demasiado alta". Esto enfrió automáticamente dichas esperanzas.
Del 90% al 40% (y el pánico que desató)
La probabilidad de un recorte de tasas en diciembre, que el mercado valoraba en casi un 90% a principios de mes, se ha desplomado a solo un 40%, un factor crucial que originó la venta masiva.
Inversores huyen del riesgo y Bitcoin paga el precio
Cuando la esperanza de "dinero barato" desaparece, los inversores huyen de los activos considerados de alto riesgo.
En esta ocasión, el BTC es un activo volátil y, por tanto, fue arrastrado por la huida de los inversionistas.

El baño de sangre: $450.000M perdidos y $870M de fuga en ETFs
La postura de la FED provocó un hecho que se conoce como: "aversión al riesgo global”, lo que significa que los inversores venden activos volátiles, tal es el caso de acciones tecnológicas y criptomonedas, para refugiarse en otros más seguros (por ejemplo: el dólar, que subió).
Este cambio de postura con respecto al Bitcoin ha tenido consecuencias directas en el ecosistema cripto, entre estas:
- Pérdida de capitalización: desde el pico máximo de octubre, que fue cercano a los $126.251, la capitalización total del mercado de criptomonedas ha perdido más de $450.000 millones.
- Salida de ETFs: los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado registraron salidas masivas, alcanzando los $870 millones de dólares solo el jueves.
- Altcoins sufren: tal es el caso de Ethereum (ETH), que también se vio arrastrado, cayendo a su nivel más bajo en 10 días, rondando los $3.175 dólares.
- Venta de "holders": los tenedores a largo plazo, es decir, inversores que rara vez venden, han comenzado a tomar ganancias.
De hecho, según la firma Glassnode, estos inversores han vendido 815.000 bitcoins en los últimos 30 días, un máximo no visto desde enero de 2024.
Adiós a los $100.000, hola a los posibles $93.000
Ahora, con la confianza del mercado rota, los analistas técnicos advierten que la caída podría no haber terminado. Incluso, la firma 10x Research señaló que ha entrado en un "régimen bajista confirmado" debido a los débiles flujos de ETF y la retirada de inversores.
Por su parte, en el mercado de derivados, la demanda de "puts", opciones de venta que apuestan a la baja, se ha disparado.

Con el soporte psicológico de $100.000 dólares perdido, los analistas de 10x Research identifican el nivel de los $93.000 como el próximo soporte técnico crítico que el mercado estará vigilando de cerca.
En general, con la huida de los inversores de los activos de riesgo, provocada por la FED, se confirma la debilidad del mercado y pone a Bitcoin en peligro de caer aún más.

Deja una respuesta