Pánico en el mundo cripto: el mercado pierde más de USD 20 mil millones en un día

El mercado de las criptomonedas experimentó una fuerte caída el pasado fin de semana, perdiendo más de 20.000 millones de dólares de su valor total en cuestión de horas. El desplome, que arrastró a Bitcoin, Ethereum y a otras altcoin, fue consecuencia de la escalada en tensiones geopolíticas.
El fin de semana negro de las criptomonedas
Lo que comenzó como una semana de cotizaciones estables terminó en una caída en picada, arrastrando a Bitcoin, Ethereum y a la gran mayoría de las altcoins a una serie de números rojos.
El desplome, ocurrido entre el viernes y el domingo pasados, no fue un evento aislado, sino la consecuencia directa de una escalada en conflictos globales, lo que sirvió como un recordatorio de la extrema volatilidad y la fragilidad que aún presentan activos digitales.
Pese a ello, el interés institucional por el sector no se detiene. De hecho, la Bolsa de Nueva York anunció recientemente una inversión de hasta 2.000 millones de dólares en Polymarket, reforzando la idea de que el ecosistema cripto sigue atrayendo grandes apuestas.

EE. UU. desata un terremoto financiero
El causante de la caída fue una sorpresiva medida anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un arancel del 100% a las exportaciones de tecnología provenientes de China, junto a controles más estrictos sobre el software.
Tras esto, los inversores interpretaron la medida como una amenaza directa a la innovación y al crecimiento tecnológico global, un sector al que el ecosistema cripto está muy ligado.
Pánico, apalancamiento y liquidaciones en cascada
Esta incertidumbre geopolítica generó una venta masiva de activos, que fue intensificada por el pánico y el apalancamiento excesivo en el mercado. De modo que, los operadores que utilizaban dinero prestado para maximizar sus posiciones fueron los primeros en caer.
Por lo tanto, a medida que los precios bajaban, sus inversiones pasaron a ser liquidadas automáticamente por las plataformas, generando la venta de sus activos.
Esto creó un efecto dominó, en el que cada venta empujaba los precios aún más abajo, lo que a su vez activaba más liquidaciones, en un ciclo que aceleró la caída de diversas criptomonedas con rapidez.

Un colapso que borró miles de millones en cuestión de horas
El resultado fue una gran caída en las cotizaciones de las principales criptomonedas. Entre las pérdidas registradas durante el fin de semana, se encuentran:
- Bitcoin (BTC): se desplomó desde un máximo semanal de $126,000 hasta caer por debajo de los $105,000.
- Ethereum (ETH): sufrió una caída de casi el 11%, tocando un mínimo de $3,878.
- Altcoins: Solana (SOL) y Cardano (ADA) se hundieron hasta un 30%, y un índice que agrupa a las principales altcoins llegó a perder un 40% de su valor en pocos minutos.
En general, cientos de billeteras perdieron más de un millón de dólares cada una, y miles de pequeños inversores vieron cómo una parte significativa de sus ahorros desaparecía.
¿Una recuperación con sabor a incertidumbre?
Tras la caída del fin de semana, el lunes trajo consigo algo de calma y los primeros signos de recuperación, debido a las compras institucionales que buscaban aprovechar los precios bajos.
En consecuencia, Bitcoin logró recuperar el nivel de los $115,000 y Ethereum volvió a cotizar por encima de los $4,100. Sin embargo, los analistas advierten que la volatilidad sigue siendo extremadamente alta.
Aunque el evento ha eliminado el exceso de endeudamiento del sistema, lo que podría sentar las bases para un crecimiento más saludable, el mercado sigue siendo muy sensible a los acontecimientos geopolíticos.
Deja una respuesta