Bill Gates revela la tecnología que revolucionará la salud en los próximos años

Es una evidencia desde hace décadas que el mundo atraviesa crisis sanitarias, desigualdades sociales y desafíos ambientales, como así también que la Inteligencia Artificial llegó no solo para quedarse, sino para masificarse por todos los ámbitos y adquirir un rol cada vez más protagónico. Por eso Bill Gates, el fundador de Microsoft y un referente global, se refirió al rol de la misma para la salud.
Hablar de IA implica casi por defecto referirse a herramientas o máquinas que interactúan y resuelven procesos con la misma capacidad de los humanos, pero en menos tiempo y proporcionando otros beneficios. En este contexto, el estadounidense explicó cómo revolucionará también la agricultura y cómo esto influirá en la salud en los próximos años.
Inteligencia artificial como tecnología aliada de la salud pública
Para Gates, el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito médico es muy profundo y a la vez urgente. Desde la Fundación Bill y Melinda Gates, impulsó el desarrollo de sistemas que son capaces de analizar millones de casos clínicos y detectar patrones que los profesionales humanos podrían ignorar por completo.
Esta capacidad permite básicamente identificar enfermedades de forma temprana, optimizar tratamientos y reducir la carga sobre sistemas de salud saturados. En consecuencia, cada problema tanto leve como grave se detecta a tiempo, lo que significa que las probabilidades de exterminarlo son mucho mayores, a la vez que el proceso de cura se vuelve más efectivo y los hospitales o clínicas (públicos y privados) cuentan con mayor disponibilidad.
En este sentido, Gates sostuvo que el objetivo es que esta tecnología llegue a los centros médicos de alta complejidad, como así también a clínicas rurales, hospitales comunitarios y zonas marginadas donde el acceso a médicos especialistas es limitado o incluso inexistente. En concreto, la IA sería una suerte de igualadora global para realizar diagnósticos de calidad hasta en los rincones más desfavorecidos del planeta.
Agricultura inteligente: de qué se trata
Como especialista y referente en cuestiones de Salud, Bill Gates no habló solo de los avances de la IA en la salud, sino también en cómo los cambios que esta produce en la agricultura posibilitará anticiparse a plagas, analizar condiciones del suelo y del clima y sugerir estrategias de siembra más efectivas, entre tantas otras utilidades. Y sin incrementar los costos, dañar el medioambiente o producir otras consecuencias.
Uno de los beneficios de esta tecnología aplicada a pequeña escala en regiones como África, Asia o Latinoamérica, es evitar la pérdida de cosechas y garantizar la seguridad alimentaria de millones. Por eso, la propuesta del nacido en Seattle es pasar de una agricultura reactiva a una basada en datos, más precisa, eficiente y sostenible para lograr una transformación radical.
Asimismo, Gates no se limita a destacar las ventajas técnicas, sino íntegras pensando en el mediano y largo plazo. Desde su perspectiva, la inteligencia artificial sólo tendrá sentido si se convierte en un instrumento de equidad.
Por este motivo insiste en que su implementación debe ir acompañada de políticas públicas, regulaciones éticas y formación adecuada. Y advierte que, en caso contrario, existe el riesgo de que esta poderosa herramienta amplíe aún más la brecha entre países desarrollados y en desarrollo y, por ende, entre las clases altas y las bajas. Si de proporcionar un beneficio íntegro y a todo el mundo, entonces tiene sentido.
Donación de fortuna, una acción clave
Como si fuera poco, Bill Gates declaró que el 99% de su fortuna personal de aproximadamente 120 mil millones de dólares será destinada a causas sociales. De esta forma, deja en claro que no busca los lujos personales o el de sus futuros herederos, sino el bienestar colectivo.
Mientras muchos aún debaten sobre los alcances de la inteligencia artificial, Gates es contundente y cuenta con razones fehacientes para sostener que su impacto en la salud y la agricultura ya está en marcha y que se profundizará en los próximos meses. A partir de ello asegura que la clave para la verdadera evidencia es el acceso universal, sin que la tecnología dependa del lugar de nacimiento o el poder adquisitivo.
La base de un mundo más justo. Eso es para Gates la IA y sus beneficios en la agricultura para mejorar la salud. Habría con el transcurso de los años menos muertes y sufrimientos y un gran crecimiento en la esperanza de vida, tanto en Estados Unidos como en otros países que atraviesan situaciones muy complejas.
Nació en 1995 y la tecnología es su gran pasión. Periodista, licenciado en comunicación y experto en marketing digital, desde 2022 crea contenido y estrategias para plataformas enfocadas en innovación, tendencias de internet y el mundo digital.
Deja una respuesta