Meta lanza nuevas funciones para frenar estafas en WhatsApp y Facebook

Meta ha anunciado el lanzamiento de nuevas herramientas de seguridad para WhatsApp y Facebook Messenger, diseñadas para detectar y alertar a los usuarios sobre posibles estafas directamente en las aplicaciones.
Una IA que detecta estafas antes de que respondas
Esta iniciativa se presenta durante el “Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad”, por lo que se centra específicamente en proteger a los adultos mayores, un grupo que suele ser atacado por fraudes digitales.
Ahora, la aplicación Messenger está comenzando a probar una función de detección de estafas más avanzada, que se activará cuando un usuario reciba un mensaje de un contacto nuevo que la IA considere potencialmente fraudulento.
¿Dudas de un chat? Envíalo para un análisis de IA
El funcionamiento de esta nueva herramienta de detección en Messenger, funciona de la siguiente manera:
- Activación: el sistema se encarga de analizar los mensajes de contactos desconocidos.
- Análisis opcional: si la función está habilitada, el usuario tendrá la opción de enviar los mensajes recientes de esa conversación para obtener un análisis por IA.
- Alerta: en caso de detectar una posible estafa, Messenger mostrará una alerta con información sobre el tipo de engaño y sugerirá acciones, ya sea bloquear o denunciar.

¿Protección o vigilancia? El dilema de la nueva IA anti-estafas
Esta herramienta busca actuar como una primera línea de defensa contra intentos de phishing o ingeniería social. Este tipo de fraudes son cada vez más avanzados gracias a la IA, como demuestran las estafas a miles con voces clonadas y cómo reconocerlas a tiempo.
Sin embargo, dado que Messenger no cuenta con cifrado de extremo a extremo por defecto, existen dudas sobre si este análisis se realiza localmente o en los servidores de Meta.
Alerta roja al compartir pantalla: la nueva arma de WhatsApp
Por su parte, en WhatsApp, la nueva medida se centra en una de las técnicas de estafa más peligrosas: convencer a la víctima para que comparta su pantalla durante una videollamada.
Esto porque permite a los estafadores ver información confidencial como datos bancarios o códigos de verificación. Para combatirlo, WhatsApp ahora mostrará una alerta específica cuando un usuario intente compartir su pantalla con un contacto desconocido.
Dicho aviso recordará los riesgos y aconsejará compartir la pantalla solo con personas de confianza. Meta garantiza que, en este caso, el análisis para determinar si un contacto es "desconocido" se realiza localmente en el dispositivo, protegiendo el contenido de las llamadas.
La IA te protege, pero tu papel es clave
Estas herramientas se suman a las iniciativas de Meta para combatir las redes de estafadores. Ante esto, la compañía informó haber desactivado cerca de 8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafas en la primera mitad de 2025.
Además de ello, colabora con autoridades y otras tecnológicas a través del National Elder Fraud Coordination Center (NEFCC) en Estados Unidos.

De igual manera, Meta recuerda a los usuarios la importancia de utilizar herramientas de seguridad ya existentes, tal es el caso de las claves de acceso (passkeys) y las funciones de security checkup (Facebook e Instagram), así como privacy checkup (Whatsapp).
La tecnología te alerta, pero tu sentido común te salva
Aunque las nuevas herramientas son un paso positivo, la principal defensa contra las estafas sigue siendo la precaución del propio usuario. Por ello, se aconseja:
- Desconfía de la urgencia: los estafadores siempre buscan crear una sensación de pánico. Por ello, piensa con calma antes de actuar.
- No compartas datos sensibles: nunca des contraseñas, códigos o información financiera por mensaje o llamada, especialmente si tienes sospechas.
- Mantén todo actualizado: usa siempre la última versión de las aplicaciones.
- Consulta con alguien de confianza: si algo te parece extraño, habla con un familiar o amigo antes de tomar cualquier decisión.
- Verifica por otro medio: si recibes una solicitud sospechosa, cuelga y contacta a la persona o empresa por un canal distinto, ya sea uno oficial o habitual.
Sin duda, las nuevas herramientas de IA de Meta añaden una capa de protección, pero la precaución del usuario sigue siendo su principal modo de defensa.

Deja una respuesta