OpenAI apuesta por chips propios: alianza con Broadcom revoluciona el mercado de la IA

OpenAI anunció una alianza con el fabricante de semiconductores Broadcom, para co-desarrollar sus propios chips de inteligencia artificial personalizados. Ahora, además de comprar hardware de Nvidia y AMD, la compañía diseñará su propia tecnología para asegurar su independencia.
Ahora, OpenAI quiere crear su propia potencia computacional
OpenAI ya no se conforma con solo comprar los chips más potentes del mercado, ahora va a diseñar los suyos.
Con su asociación con Broadcom para co-desarrollar una nueva línea de chips de IA personalizados, esta compañía busca usar 10 gigavatios de potencia informática.
La noticia provocó que las acciones de Broadcom se dispararan más del 9% tras el anuncio de este lunes.
De cliente a creador: OpenAI sigue el modelo de Apple y Google
Mientras que los acuerdos de OpenAI con Nvidia y AMD aseguran el suministro de hardware de terceros, la alianza con Broadcom es totalmente diferente.
Ahora, en lugar de ser un cliente, la empresa de ChatGPT pasará a convertirse en un creador, siguiendo el exitoso modelo de Apple con sus chips de la serie M o de Google con sus TPU.
Ante esto, Hock Tan, CEO de Broadcom, señaló: "Si haces tus propios chips, controlas tu destino". De esta manera, resumió los sucesos del acuerdo.

¿Por qué fabricar sus propios chips podría ser la jugada maestra de OpenAI?
Entre los beneficios que ofrece esta alianza a OpenAI, vale la pena indicar las siguientes:
- Máxima optimización: los chips se diseñarán específicamente para las arquitecturas de los modelos de OpenAI, logrando un rendimiento sin igual y una alta eficiencia.
- Potencial reducción de costos: aunque la inversión inicial es masiva, fabricar chips propios a gran escala puede resultar más económico, que comprarlos a precios de mercado.
- Control de la cadena de suministro: se encarga de reducir la dependencia crítica de Nvidia y AMD, dando a OpenAI más poder de negociación y seguridad a largo plazo.
El proyecto que OpenAI mantenía oculto desde hace más de un año
Tras el anuncio, Sam Altman, CEO de OpenAI, reveló que el trabajo de desarrollo con Broadcom inició hace más de un año y que los primeros sistemas comenzarán a implementarse a finales de 2026.
Esta no es la primera vez que la compañía sorprende con proyectos secretos, pues recientemente también se reveló su colaboración con Jony Ive, diseñador del iPhone, en un dispositivo de inteligencia artificial pensado para hacer felices a los usuarios.
Broadcom, el socio silencioso detrás de los gigantes de la IA
Aunque Broadcom no tiene el mismo reconocimiento ante el público que Nvidia en el mundo de la IA, es un buen socio, que cuenta con experiencia en la fabricación de silicio personalizado.
De hecho, la compañía ya trabaja con otras empresas conocidas como Amazon y Google en el desarrollo de sus propios chips de IA. Esto, lo convierte en el socio ideal para los planes de OpenAI.

Tres pasos, un objetivo: dominar la infraestructura de la IA
Esta alianza forma parte de una estrategia de hardware más amplia de OpenAI, cuya ruta de acción se basa en:
- Comprar al líder del mercado, en este caso Nvidia.
- Comprar al principal competidor, es decir, AMD.
- Construir su propia tecnología, con Broadcom.
¿Está OpenAI construyendo el futuro o una burbuja de inteligencia artificial?
Pese a ello, esta incesante búsqueda de potencia ha generado escepticismo en algunos expertos por su enorme costo.
Por su parte, el analista Gil Luria, de D.A. Davidson, apuntó a los riesgos de una posible "burbuja de IA", señalando que: "OpenAI ha hecho, en este momento, compromisos que se acercan al billón de dólares, y es una empresa que solo tiene 15.000 millones de dólares en ingresos".
A pesar de las dudas, la gran inversión de OpenAI demuestra que está convencida de que, solo asegurando una enorme capacidad de cómputo, podrá lograr su meta final, que es la superinteligencia.
Deja una respuesta