Amazon LEO llega a América Latina: así será el nuevo rival de Starlink

amazon-leo-llega-a-america-latina-asi-sera-el-nuevo-rival-de-starlink

Amazon ha anunciado el lanzamiento de Amazon LEO, la marca comercial de su Project Kuiper. Se trata de una megaconstelación de satélites de órbita baja diseñada para competir con Starlink de SpaceX en América Latina, respaldada por una inversión de $10.000 millones y alianzas locales.

DirecTV y Sky, la cara de Amazon en Latinoamérica

A diferencia de la estrategia de venta directa de Starlink, Amazon ha optado por asociarse con dos de las empresas de telecomunicaciones más grandes de Latinoamérica:

  • DirecTV Latin America: es propiedad del Grupo Werthein y será el socio comercial exclusivo en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
  • Sky Brasil: el único socio para el mercado brasileño.

Se trata de una alianza única, ya que DirecTV y Sky aportan una gran red logística y, en especial, una infraestructura de soporte técnico y servicio al cliente local en español y portugués. De modo que, esto permitirá a Amazon ofrecer una experiencia de posventa mucho más accesible.

Adiós al retraso, la baja latencia (por fin) llega al satélite

El nombre LEO proviene de las siglas en inglés para "Low Earth Orbit" (Órbita Terrestre Baja) y, al igual que Starlink, los satélites de Project Kuiper operan mucho más cerca de la tierra (a unos 630 km de altura) que los tradicionales.

Gracias a esta cercanía, es posible resolver dos de los mayores problemas que existen con el Internet satelital, entre estos:

  • Baja latencia: el tiempo de respuesta de la señal es mucho menor. Esto elimina el "retraso" (lag) y hace que sea ideal para jugar videojuegos en línea, videollamadas y streaming.
  • Altas velocidades: De acuerdo con Amazon, garantiza velocidades robustas en zonas donde la fibra óptica no llega.
adios-al-retraso-la-baja-latencia-por-fin-llega-al-satelite
Créditos: aboutamazon.es

Este proyecto de infraestructura global es una de las grandes apuestas tecnológicas de la compañía, junto a sus gafas con inteligencia artificial para repartidores, que buscan cambiar el futuro de las entregas.

La gran noticia: Internet de alta velocidad para zonas olvidadas

El propósito de esta alianza es llevar conectividad de alta velocidad a comunidades urbanas y rurales de Latinoamérica, que actualmente tienen un servicio deficiente o inexistente.

Para el Grupo Werthein (DirecTV), el acuerdo permite diversificar su oferta más allá de la televisión y complementar sus despliegues de fibra óptica, llegando a zonas donde instalar cables es logísticamente imposible o demasiado costoso. 

De modo que, el servicio está pensado tanto para clientes residenciales como para empresas, con la promesa de "precios accesibles" para fomentar la inclusión digital.

Starlink vs. Amazon LEO vs. OneWeb

La llegada de Amazon LEO se produce en un contexto de rápida apertura del mercado argentino. En febrero de 2024, el gobierno de Javier Milei autorizó a tres grandes operadores a prestar servicio de internet satelital: Starlink (que ya opera), Amazon LEO y OneWeb.

Por su parte, OneWeb, un pionero europeo en el sector, es el tercer competidor. A pesar de enfrentar problemas económicos y logísticos en el pasado, la compañía ya tiene más de 630 satélites en órbita. 

De hecho, en Argentina, OneWeb posee un acuerdo con el proveedor de internet satelital Orbith, que ya utiliza su red para dar servicio en el territorio nacional. 

starlink-vs-amazon-leo-vs-oneweb
Créditos: leo.amazon.com

Por lo tanto, la entrada de Amazon LEO, sumada a la presencia de Starlink y OneWeb, intensifica la competencia por el internet satelital.

La megaconstelación de 3.236 satélites ya está en marcha

Ahora, Project Kuiper ya se encuentra en marcha para que este servicio llegue pronto a la región. De hecho, Amazon ha completado con éxito seis lanzamientos, colocando un total de 153 satélites en órbita hasta la fecha. 

Sin embargo, esto es solo el comienzo, pues de acuerdo con los planes de la compañía, la expectativa es completar una megaconstelación de 3.236 satélites.

Se espera que la comercialización del servicio en América Latina comience de forma progresiva durante 2026. De acuerdo con Amazon, el lanzamiento se realizará "desde el sur hacia la línea del ecuador", a medida que los satélites vayan activando su cobertura sobre la región.

En general, la llegada de Amazon LEO, en alianza con DirecTV y Sky, marca el inicio de una nueva era de competencia por la conectividad satelital en Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir