El primer robot humanoide ruso se cae en su debut mundial: qué falló y por qué genera polémica

el-primer-robot-humanoide-ruso-se-cae-en-su-debut-mundial-que-fallo-y-por-que-genera-polemica

La presentación oficial de AIdol, el primer robot humanoide con inteligencia artificial de Rusia, ha terminado en un desastroso fallo técnico. Durante su debut en un evento en Moscú, el robot se desplomó en el escenario, un incidente que se ha viralizado con rapidez.

El fail de AIdol: el robot ruso no pudo ni saludar

La presentación de AIdol, el primer robot humanoide con IA desarrollado en Rusia, en el Yarovit Hall Congress Center de Moscú buscaba ser una demostración de poder, con la icónica banda sonora de la película Rocky sonando de fondo. 

Sin embargo, al asomarse en el escenario, el robot dio unos pocos pasos, se detuvo para saludar al público y, de forma abrupta, perdió el equilibrio, lo que resultó en una caída pesada "de bruces" contra el suelo.

Este incidente resalta la gran dificultad que existe con la movilidad humanoide, en un año donde la industria ha demostrado grandes avances, con robots como los de Dreame en IFA 2025, que ya sorprenden siendo capaces de subir escaleras y cortar césped.

La torpe maniobra de la cortina negra que se volvió viral

Seguidamente, se desarrolló una escena caótica que rápidamente se volvió viral, donde el robot quedó en el suelo pataleando mientras varios miembros del equipo intentaron arrastrarlo y cubrirlo de forma apresurada con una cortina negra. 

Esto en una maniobra torpe de protegerlo del público, lo que solo expuso más el incidente. El suceso, grabado en video, se ha viralizado rápidamente, generando una ola de críticas, burlas y serias dudas sobre el verdadero avance tecnológico de Rusia en la competitiva carrera de la robótica.

IA, 19 servomotores y 6 horas de autonomía que estaban listos para deslumbrar

AIdol es un robot humanoide fabricado por la empresa rusa Idol, el cual fue presentado como un gran avance en la robótica antropomórfica. Según sus creadores, se trata de una máquina con la capacidad de "caminar, manipular objetos y comunicarse" de forma autónoma.

De hecho, entre las características técnicas que hacen resaltar a este robot, se encuentran las siguientes:

  • Componentes locales: un 77% de sus piezas son de fabricación rusa. Sin embargo, sus creadores señalan tener el objetivo de alcanzar el 93% en el futuro.
  • Expresiones faciales: consta de una piel de silicona y 19 servomotores que le permiten mostrar más de una docena de emociones básicas. 
  • Autonomía: funciona con una batería de 48 voltios, lo cual le da hasta seis horas de energía.
  • Inteligencia artificial: integra IA para generar voz contextual y a la vez, con una opción para funcionar de forma completamente offline.
ia-19-servomotores-y-6-horas-de-autonomia-que-estaban-listos-para-deslumbrar
Créditos: gagadget.es

La compañía Idol afirma: "Puede sonreír, pensar y sorprenderse, igual que una persona".

La caída que deja a Rusia atrás en la carrera robótica, un fracaso viral

Tras el incidente, los responsables del proyecto intentaron restar importancia a la caída, indicando que solo se trataban de problemas de calibración y una mala iluminación en el escenario. A su vez, insistieron en que el prototipo se encuentra todavía en fase de pruebas. 

De hecho, Vladimir Vitukhin, director ejecutivo de Idol, mencionó: "Esto es aprendizaje en tiempo real, cuando un buen error se convierte en conocimiento". Sin embargo, estas explicaciones no frenaron la polémica y viralización del hecho. 

En las redes sociales, especialmente en foros ucranianos y occidentales, el incidente generó una ola de burlas, como: "Powered by vodka" o "No puedo parar de reír. Creo que aprendió a caminar de los alcohólicos", por medio de X (antes llamado Twitter). 

Muchos compararon de forma negativa el debut de esta máquina rusa con los ágiles robots de empresas chinas como Unitree, o estadounidenses, tal es el caso de Figure.

La prensa estatal cubre el éxito, pero oculta el fracaso

Incluso, la controversia aumentó cuando la agencia de noticias oficial rusa cubrió el evento con un extenso artículo sobre las capacidades de AIdol, pero cortó el video de la presentación justo antes de la caída, omitiendo por completo el incidente.

Este desastroso debut recordó a otros bochornos tecnológicos rusos, entre estos el caso del "robot Boris" en 2018, el cual fue promocionado en la televisión estatal como un androide avanzado y, días después, se descubrió que era simplemente un hombre dentro de un disfraz.

Hasta ahora, la caída de AIdol en su presentación se ha convertido en un símbolo, el cual refleja las dificultades que aún separan a la robótica rusa de sus competidores globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir