Histórico golpe a Meta: deberá pagar 479 millones por usar datos de forma desleal

historico-golpe-a-meta-debera-pagar-479-millones-por-usar-datos-de-forma-desleal

La Justicia española ha condenado a Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital y agencias de noticias. 

El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid determinó que la tecnológica incurrió en competencia desleal al usar datos personales de forma ilícita.

Publicidad a la fuerza: el problema del consentimiento en Meta

El fallo se centra en la gestión de datos de Meta, tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018. 

La sentencia señala que, entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023, Meta utilizó de forma indebida los datos personales de los usuarios de Facebook e Instagram. 

El juez dictaminó que la compañía insertó publicidad personalizada sin contar con un consentimiento válido, lo que reforzó su negocio publicitario por encima de los medios de información tradicionales.

Abuso de dominio y ventaja desleal, los pilares de la sentencia

Entre las claves de la sentencia, las más resaltantes son:

  • Violación del RGPD: la resolución considera que estas prácticas incumplieron el Reglamento General de Protección de Datos europeo.
  • Abuso de dominio: la infracción dio a Meta una ventaja desleal gracias al enorme volumen de su base de datos en España.
  • Ventaja significativa: el fallo indica que Meta trató una cantidad de información mucho mayor que si hubiera respetado el requisito de consentimiento explícito que exige la ley.
abuso-de-dominio-y-ventaja-desleal-los-pilares-de-la-sentencia
Créditos: es.wired.com

Por lo tanto, el dinero de la indemnización deberá repartirse entre los 87 competidores afectados en función de la cuota de mercado que ostentaba cada medio digital durante el periodo del litigio.

5.281 millones de euros, el beneficio "indebido" de Meta en España

El tribunal argumenta que esta infracción sistemática del RGPD otorgó a Meta una "ventaja competitiva significativa" en el mercado publicitario. Entre los puntos clave del fallo se incluyen los siguientes:

  • Segmentación ilegal: al procesar datos sin restricciones, Meta ofreció a los anunciantes una capacidad de segmentación personalizada imposible de igualar por sus competidores.
  • Daño a la prensa: Los medios digitales españoles, que sí cumplían la normativa, se vieron obligados a competir en desigualdad de condiciones, sufriendo una pérdida millonaria.
  • Ganancias ilícitas: el juez estimó que Meta obtuvo beneficios indebidos superiores a los 5.281 millones de euros en España, durante el periodo de la infracción.

Ofensiva total: Pedro Sánchez cita a Meta al Congreso

Cabe resaltar que, el fallo judicial coincide con una ofensiva política y legal cada vez más amplia. De hecho, en un contexto global donde Meta y TikTok enfrentan una demanda histórica por adicción infantil, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aumentó la presión.

Sánchez anunció que los responsables de Meta serían citados en el Congreso para rendir cuentas. El motivo es una investigación paralela la cual señala que la plataforma habría espiado a millones de usuarios sin permiso. 

Según las acusaciones, Meta utilizó un sistema oculto para rastrear actividades en Internet, incluso cuando los usuarios navegaban usando el modo privado o VPN.

ofensiva-total-pedro-sanchez-cita-a-meta-al-congreso
Créditos: reasonwhy.es

Ante esto, Sánchez indicó: "En España la ley está por encima de cualquier algoritmo o de cualquier gran plataforma tecnológica". Así, aseguró que la vulneración de derechos no quedará impune.

¿Ignorancia deliberada? Meta crítica la comprensión del juez sobre la industria

Hasta ahora, la compañía propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp ha confirmado que apelará la sentencia

Incluso, un portavoz de la empresa calificó la acusación de "infundada", explicando que carece de pruebas sobre el supuesto perjuicio económico y que ignora deliberadamente cómo funciona la industria de la publicidad online.

Desde su sede en Menlo Park, Meta defendió que cumple con todas las leyes aplicables. A su vez, señaló que ofrece a los usuarios herramientas claras y transparentes para controlar su experiencia y privacidad en sus servicios. 

Pese a la defensa, la empresa aseguró estar dispuesta a colaborar de forma constructiva con las autoridades españolas. En general, mientras Meta prepara su apelación, la sentencia sienta un precedente importante que vincula la privacidad de los datos con la competencia leal en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir