Boom cripto en Latinoamérica: transacciones crecen 40 % y rompen récord en 2025

En solo seis meses, la región movió más de USD 18.000 millones en criptomonedas. ¿Es solo una moda… o una transformación financiera sin retorno?
Adopción cripto en LATAM 2025: ¿por qué crece tanto?
En lo que va de 2025, el uso de criptomonedas en Latinoamérica no solo se mantuvo firme: rompió récords históricos. Entre enero y julio, el volumen total de transacciones creció un 40 %, superando los USD 18.000 millones, según Cointelegraph en Español.
Este dato representa el mayor salto semestral desde 2021, y no se limita a las economías más grandes. Colombia, Perú, Chile y Argentina también reportan picos de adopción.
Incluso, algunas plataformas ya combinan pagos en cripto con experiencias digitales avanzadas, como el celular que cambia de color con el tacto, parte de un ecosistema que busca reinventar el consumo tecnológico.
¿Sabías que…?
En el primer semestre de 2025:
- Se realizaron más de 45 millones de transacciones cripto en LATAM.
- El 35 % de los nuevos usuarios en exchanges globales provienen de la región.
- El uso de stablecoins como USDT y USDC se duplicó en Argentina y Venezuela.
Estos números reflejan un boom de criptomonedas en Latinoamérica que ya no pasa desapercibido para el resto del mundo.

Factores clave del crecimiento de cripto en la región
Expertos destacan los motores que empujan esta tendencia:
- Inflación persistente y desconfianza bancaria, sobre todo en economías inestables.
- Acceso masivo a plataformas móviles, más intuitivas y localizadas.
- Remesas instantáneas con stablecoins, sin tarifas abusivas.
- Educación financiera vía redes sociales, con miles de tutoriales de acceso libre.
Según datos de Chainalysis y The Block, LATAM lidera a nivel mundial en uso proporcional de criptomonedas respecto a su población, superando incluso a Asia Central y África.
“La gente ya no lo ve como apuesta, sino como alternativa”
“Lo que antes era especulación hoy se percibe como una forma de resguardar valor, cobrar por trabajo remoto o enviar dinero sin trabas”, explica un analista de Cointelegraph.
Esta adopción cripto en LATAM 2025 responde a la búsqueda de soluciones reales frente a sistemas financieros que no siempre cumplen.
Criptomonedas más usadas en LATAM y para qué sirven
Criptomoneda | Uso en LATAM 2025 | Aplicación principal |
---|---|---|
Bitcoin (BTC) | 🔼 Alta | Inversión y resguardo de valor |
USDT / USDC | 🔼 Muy alta | Remesas, pagos rápidos, ahorro en dólares |
Ethereum (ETH) | 🔼 Estable | Aplicaciones DeFi y contratos inteligentes |
Usos reales de criptomonedas en LATAM: de remesas a pagos escolares
Las criptos ya no son solo para traders o entusiastas tech. Hoy, usuarios comunes las usan para:
- Pagar a freelancers en otras monedas sin comisiones.
- Enviar remesas familiares sin intermediarios costosos.
- Comprar bienes digitales o pagar en comercios físicos de Paraguay, México o Colombia.
- En Ecuador, se implementaron pilotos para pagar cuotas escolares en USDT.
Plataformas como Bitso, Binance Pay y Lemon Cash lideran esta ola de transformación económica.

Microtips para empezar en cripto (y no morir en el intento)
- Elegí una billetera segura como Metamask o Trust Wallet.
- Arrancá con stablecoins, ideales si no querés lidiar con la volatilidad.
- Activá la verificación en dos pasos siempre.
- Seguí creadores confiables que hablen de cripto desde lo local.
¿Adopción real o burbuja momentánea?
Aunque algunos temen que este crecimiento sea pasajero, el Latin America Crypto Index (LACI) y Bloomberg Crypto coinciden: la adopción estructural sigue en ascenso año tras año.
Latinoamérica no solo avanza: marca tendencia. Con gobiernos explorando regulaciones claras, la región consolida su lugar en el mapa global del cripto.
Además, esta transformación acompaña cambios estructurales más amplios, como la decisión de Telefónica de mantener alianzas clave en Latinoamérica, que apuntan hacia una autonomía digital más profunda.
¿Qué significa esto para vos?
Si todavía no exploraste el mundo cripto, este puede ser el mejor momento:
Probá primero con USDT o USDC, más estables que el BTC.
Informate antes de invertir y priorizá plataformas con buena reputación.
Evitá estafas comunes y aprendé de fuentes seguras.
Porque sí: el futuro financiero de la región ya es digital, descentralizado y en expansión.
¿Ya usás criptomonedas?
Contanos en los comentarios qué plataforma usás o si todavía te genera dudas.
🔗 Y compartí esta nota con esa persona que dice:
“Eso del cripto ya pasó de moda…”
Mostrale los números. Mostrale Latinoamérica.
Deja una respuesta