¿Qué son las Stablecoins, cómo funcionan y por qué son estables?

Todo sobre las Stablecoins

Las criptomonedas representan un mundo dominado por la volatilidad y los cambios bruscos de valor, pero que, pese incluso a los riesgos que implica, reúne cada vez más interesados en todo el mundo. Así, hay una alternativa mucho más estable: las stablecoins, monedas digitales que buscan ofrecer lo mejor de las criptomonedas (rapidez, descentralización y accesibilidad global) pero con un valor que no cambia repentinamente de un día a otro. 

Esto último no es casual, ya que tiene su explicación. ¿Cuál? Para mencionarla primero es necesario comprender qué son exactamente, cómo funcionan y qué las hace justamente  tan estables y atractivas para un considerable grupo de personas.

¿Qué son las stablecoins?

Las stablecoins o monedas estables son un tipo de criptomoneda diseñada con un objetivo principal: mantener un valor constante. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, cuyo precio puede subir o bajar drásticamente en cuestión de horas, aquí el valor está vinculado a otro activo que actúa como respaldo: puede ser una moneda fiat como el dólar, el euro o la libra, un commodity como el oro u otras cripto.

¿Qué son las Stablecoins, cómo funcionan y por qué son estables?

Dicho de manera sencilla, la idea es ofrecer una alternativa segura y confiable dentro del entorno volátil de las criptodivisas, teniendo en cuenta que este es el mayor inconveniente. Así, resulta una opción adecuada tanto para transacciones cotidianas como para inversiones con menor riesgo.

Las stablecoins funcionan mediante distintos mecanismos de respaldo o control para garantizar su estabilidad. Estos son los cuatro tipos más frecuentados:

Respaldo de monedas fiat

Es el más habitual. Cada unidad está respaldada por una cantidad equivalente de una moneda tradicional, generalmente en una proporción 1:1. Por ejemplo, Tether (USDT) y USD Coin (USDC) están en dólares estadounidenses. Al ser físico, los usuarios pueden confiar en que una unidad de USDT siempre costará aproximadamente un dólar.

Por commodities

Se encuentran vinculados a activos físicos como el oro o el petróleo. Un ejemplo claro es PAX Gold (PAXG), que representa una cantidad específica de oro almacenado. Brinda protección en entornos inflacionarios o de incertidumbre económica, ya que tiende a mantener su valor en el tiempo y eso, además, genera confiabilidad.

¿Qué son las Stablecoins, cómo funcionan y por qué son estables?

Otras criptomonedas

Algunas stablecoins, como por ejemplo Dai (DAI), utilizan otras criptomonedas como respaldo. Para compensar la volatilidad de estos activos, suelen usar mecanismos de sobrecolateralización. Esto significa que, por cada unidad emitida, se mantienen reservas por el doble o más de su valor, por lo que se reducen los efectos negativos de los cambios bruscos en el precio del activo subyacente.

Stablecoins algorítmicas

No están respaldadas por activos físicos, dado que utilizan algoritmos y contratos inteligentes para ajustar su oferta y demanda de forma automática. Si esta aumenta se emiten más unidades para estabilizar el precio, mientras que, si baja, cae la oferta. Ejemplos de este tipo incluyen Ampleforth (AMPL) o Frax (FRAX). Por un lado son más innovadoras, pero, por otro, tienden a ser más inestables que las respaldadas por activos.

Dicho y explicado lo anterior, la estabilidad de las stablecoins se logra al vincularlas a activos con valores más previsibles y menos volátiles. Por ejemplo, el dólar estadounidense tiene variaciones menores día a día, por lo que una criptomoneda que refleje su valor también será, por defecto, más estable.

Cabe mencionar que muchos emisores de stablecoins —sobre todo tras regulaciones como el Reglamento MiCa en la Unión Europea— están obligados a mantener reservas auditadas y cumplir requisitos de solvencia y transparencia. Esto refuerza la confianza del usuario en que cada unidad está realmente respaldada y puede ser redimida.

Lejos de ser una simple innovación, las stablecoins combinan lo mejor de dos mundos: la estabilidad del dinero fiat y la eficiencia de las criptomonedas, lo que implica estas tres ventajas:

  • Estabilidad de valor: no se ven afectadas por las fuertes fluctuaciones típicas de otras criptomonedas.
  • Transferencias rápidas y económicas: permiten enviar dinero de forma casi instantánea y con comisiones muy bajas, incluso a nivel internacional.
  • Reservas de valor: hay quienes las utilizan para guardar valor sin exponerse a los riesgos de criptomonedas volátiles.

Por todo esto, es cada vez menos novedoso que empiezan a usarse en comercios electrónicos y otras plataformas como método de pago, dada su fiabilidad y facilidad de conversión.

Kevin Kupferberg

Nació en 1995 y la tecnología es su gran pasión. Periodista, licenciado en comunicación y experto en marketing digital, desde 2022 crea contenido y estrategias para plataformas enfocadas en innovación, tendencias de internet y el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir