Meta y Ray-Ban lanzan gafas inteligentes con IA: así funciona el wearable que te guía, traduce y escucha

meta y ray-ban presentan gafas inteligentes con ia

Meta vuelve a apostar fuerte por la tecnología wearable, pero esta vez con un aliado de lujo: Ray-Ban. La compañía acaba de presentar una nueva generación de gafas inteligentes potenciadas con inteligencia artificial, capaces de identificar objetos, traducir en tiempo real y responder por voz.

Y lo mejor: no parecen un gadget futurista, sino un par de lentes de sol cool. ¿Cómo funcionan? ¿Qué pueden hacer hoy (y mañana)? Acá te lo contamos.

Un paso más allá de las smartglasses con IA

Las Ray-Ban Meta Smart Glasses no son nuevas en el mercado. Pero lo que ahora cambia por completo es su cerebro interno: Meta acaba de integrar su modelo de lenguaje multimodal Llama 3, alojado en la nube, lo que permite funciones avanzadas de visión e interacción. Más sobre Lla ma 3en la web oficial de Meta AI

Con esto, las gafas pueden:

  • Reconocer monumentos, locales o productos y darte información útil en tiempo real.
  • Traducir carteles y conversaciones a otro idioma al instante.
  • Responder preguntas habladas como un asistente visual de nueva generación.
  • Capturar fotos o videos al estilo GoPro, controlados por voz.

Todo esto sin perder el estilo, ya que mantienen el diseño clásico de Ray-Ban, con versiones modernas y elegantes.

gafas inteligentes de meta y ray-ban
Créditos de imagen: pasionmovil.com

¿Cómo funciona esta tecnología wearable en la práctica?

Las gafas están conectadas a tu teléfono vía Bluetooth y utilizan una cámara frontal y micrófonos direccionales. Cuando hacés una pregunta o pedís una acción, los datos se envían a la nube, donde la IA procesa y responde.

Por ejemplo:

-Le preguntás: “¿Qué edificio es este?”
-Las gafas captan la imagen, la IA la analiza y te responde en voz baja: “Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México”

Esto ocurre en segundos y sin necesidad de sacar el celular.

¿Para qué sirven estas gafas con IA en el día a día?

Aunque todavía están en desarrollo, estas gafas apuntan a cambiar la forma en que interactuamos con el entorno. Algunas aplicaciones prácticas:

  • Turismo: identificá puntos de referencia o traducí carteles extranjeros sin apps extra.
  • Accesibilidad: ideal para personas con baja visión o dificultad de lectura.
  • Productividad: dictá mensajes, agendá citas o pedí datos sin tocar el teléfono.

Además, ya hay planes para lanzar versiones de lujo bajo marcas como Prada y Oakley, lo que marca una convergencia entre moda y tecnología.

meta presenta gafas inteligentes junto a ray-ban
Afari La-Anyane wears the Ray-Ban Créditos: Ray-Ban

¿Privacidad y batería?

Meta afirma que todas las consultas de voz se procesan de forma segura y que el usuario puede revisar y borrar el historial desde la app. Las gafas tienen una autonomía de unas 4 a 6 horas de uso mixto y se recargan en un estuche similar al de unos auriculares inalámbricos. Más detalles técnicos en la web oficial de Ray-Ban Stories

¿Cuándo estarán disponibles?

Por ahora, el despliegue es limitado en Estados Unidos y algunos países de Europa. Sin embargo, Meta ya confirmó que en los próximos meses llegarán a más regiones, con nuevas funciones integradas al ecosistema de Meta AI.

Bonus: TikTok también entra en el juego

La competencia se calienta: recientemente TikTok presentó Symphony, su propia herramienta de creación de contenido impulsada por IA. Aunque en otro campo (edición y generación de video), la batalla por el futuro de la creatividad con inteligencia artificial ya está en marcha. Conocé más sobre Symphony acá

Empresas como Amazon y Xiaomi también están desarrollando gafas inteligentes, aunque aún no tan integradas con IA conversacional ni funciones visuales avanzadas como las de Meta. Empresas como estas trabajan en gafas similares, pero todavía no ofrecen una experiencia tan inmersiva ni conectada con un asistente visual como Llama 3.

El futuro se ve (cada vez más) desde tus ojos

Estas gafas no solo son un gadget: son el inicio de una nueva etapa donde la inteligencia artificial se convierte en una extensión de nuestros sentidos. En unos años, podrías mirar el mundo y que este te hable de vuelta.

Guardá esta nota si te interesa el futuro de la tecnología portátil.


Compartila con alguien que usaría unas gafas así todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir