Meta y Midjourney se alían para impulsar IA generativa visual

Meta anunció una alianza con Midjourney, un laboratorio de IA popular por presentar tecnología avanzada de generación de imágenes a partir de texto. El acuerdo, que se confirmó el 22 de agosto, busca integrar la capacidad de dicha herramienta en los productos de la empresa de Zuckerberg.
La jugada de Meta para dominar la IA creativa
El objetivo principal de la colaboración es desarrollar funciones creativas, y mejorar significativamente la calidad visual del contenido generado por IA, en plataformas como Facebook e Instagram.
A través de esta cooperación técnica, la compañía de Mark Zuckerberg, busca fortalecer su posición frente a rivales como Google y OpenAI. Con la visión de optimizar los costos de producción y aumentar la interacción de los usuarios.
Con esta movida, se pretende competir con desarrollos recientes de Google, como Aeneas, la inteligencia artificial que completa inscripciones latinas antiguas.

Así busca Meta ponerse a la altura de Google y OpenAI
Este acuerdo es importante para Meta, ya que la compañía se estaba quedando atrás en la carrera de implementación de inteligencia artificial.
Para solucionarlo, recientemente creó una nueva división repleta de expertos, llamada “Superintelligence Labs”, como parte de su plan para recuperar el liderazgo en este medio.
Midjourney es el arma secreta de Meta
Alexandr Wang, director de IA de Meta, expresó su admiración por el laboratorio: "Estamos increíblemente impresionados con Midjourney". Además, resaltó la excelencia técnica y estética de la plataforma.
De acuerdo con Wang, es una alianza que refleja el esfuerzo de Meta por colaborar con los mejores. Indicó que la experiencia técnica de Midjourney es el complemento perfecto para los equipos de investigación de su propia compañía.
Como resultado, la tecnología de Midjourney es vista como un aspecto clave para potenciar la creación de imágenes y videos en servicios como Meta AI, WhatsApp y Facebook.

La naturaleza de Midjourney se mantiene
Pese a ser una alianza ventajosa para ambas plataformas, el fundador y CEO de Midjourney, David Holz, confirmó que la empresa no será adquirida por Meta y mantendrá su estatus actual.
Como resultado, las características claves de esta plataforma seguirán siendo:
- Laboratorio de investigación independiente.
- Bajo un modelo de suscripción sin inversores externos.
- Con el único respaldo de su comunidad de usuarios.
Prepárate para una revolución visual con esta alianza
Tanto Meta, como Midjourney, indicaron que revelarán más detalles sobre los proyectos en los que estarán trabajando en un futuro cercano.
De hecho, luego del anuncio, David Holz, confirmó que la colaboración “llevará herramientas de creación y belleza sublime a miles de millones de personas”, por medio de su cuenta en la red social X.
Este movimiento se alinea con otros desarrollos de Meta, como Hyperion, el supercentro de IA que busca crear una superinteligencia personal, lo que refuerza su apuesta por liderar la innovación en inteligencia artificial.
Como resultado, hay grandes expectativas sobre esta poderosa alianza de tecnologías y talentos para impulsar la IA generativa visual.
Deja una respuesta