Ethereum impulsa la IA descentralizada con un nuevo estándar global

La Fundación Ethereum anunció una iniciativa para fusionar la inteligencia artificial y la tecnología blockchain. La organización lanzó "DAI" (Inteligencia Artificial Descentralizada), con la misión de construir una infraestructura abierta y resistente a la censura para el futuro de la IA.
DAI: un movimiento contra el monopolio de la inteligencia artificial
La organización ha creado un nuevo equipo de investigación, llamado "DAI" (Inteligencia Artificial Descentralizada), cuyo objetivo es impedir que la IA sea controlada por unas pocas plataformas centralizadas.
Tal y como ocurre con innovaciones emergentes como OZAK AI, la criptomoneda alimentada por IA que podría multiplicar tu inversión hasta 1000x en 2025, la apuesta por modelos descentralizados busca empoderar a los usuarios frente al dominio de grandes empresas.
Para lograrlo, proponen a Ethereum como la plataforma neutral donde operará esta nueva economía de agentes autónomos.
Cuando la IA obtiene su propio pasaporte en la blockchain
La base de esta iniciativa es ERC-8004, un estándar global, el cual será lanzado para este noviembre, en la conferencia Devconnect en Argentina. Se trata de un novedoso protocolo que busca resolver el mayor desafío de la IA en la blockchain: la confianza.
Básicamente, el ERC-8004 funciona como un tipo de "sello de confianza" o "pasaporte digital" para los programas de IA. En otras palabras, está diseñado para verificar la identidad de un agente de IA y determinar si es fiable.
De esta manera, los diferentes programas de IA autónomos podrán interactuar, colaborar y realizar transacciones financieras entre sí de forma segura. Esto, sin necesidad de supervisión humana.
El equilibrio perfecto: más fiabilidad para la IA, más utilidad para Ethereum
Davide Crapis, investigador de la Fundación Ethereum, se encargó de explicar el propósito del proyecto, señalando que: "Ethereum hace que la IA sea más fiable, y la IA hace que Ethereum sea más útil".

Este planteamiento se refuerza con avances recientes como Ethereum conquista a las empresas: Bitmine ya guarda 2 millones de ETH, que muestran cómo la red está ganando relevancia.
Una relación de doble vía entre la IA y Ethereum
De acuerdo con lo señalado por Crapis, la relación entre la IA y Etherum funciona en dos direcciones claves:
- La IA necesita a Ethereum: los agentes de IA autónomos requieren de una plataforma neutral, programable y resistente a la censura para operar. Esto lo ofrece Ethereum.
- Ethereum necesita a la IA: para que dicha plataforma pueda expandir masivamente su utilidad y consolidar su papel como la principal capa de liquidación programable del mundo.
El talón de Aquiles de la inteligencia artificial en Ethereum
Pese a presentar un gran potencial, el propio fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha manifestado su recelo sobre los peligros de dar un control ilimitado a estos agentes de IA, especialmente en lo que respecta a gestión de fondos.
Buterin advirtió que si se utiliza una IA para asignar dinero, las personas con malas intenciones inevitablemente intentarán encontrar un "jailbreak" (una forma de engañar o romper el sistema) para "darse todo el dinero".
Como resultado, el principal reto para el equipo DAI es crear un estándar que permita que la inteligencia artificial funcione por sí sola, pero que a la vez sea tan fiable que no genere nuevos problemas graves de seguridad.
Ethereum quiere romper el monopolio de la IA
La iniciativa de la Fundación Ethereum es un paso decisivo para construir una "Pila de IA Descentralizada" (Decentralized AI Stack) completa.
Esto permitiría el desarrollo de modelos de IA abiertos y libres, garantizando que el poder de esta sirva al ecosistema en su conjunto y no quede en manos de unos pocos gigantes tecnológicos.
En general, al proponer el estándar ERC-8004, Ethereum no solo busca usar la IA, sino definir las reglas de cómo esta operará de forma descentralizada en el futuro.
Deja una respuesta