Google lanza el Modo IA: así cambiarán las búsquedas en Internet

Google inició el lanzamiento oficial del "Modo IA" en español para sus usuarios a nivel mundial. Es una nueva función que aparece como una pestaña en el buscador, la cual transforma la clásica lista de enlaces en una experiencia conversacional, ofreciendo respuestas directas y resumidas.
De resultados infinitos a respuestas claras
Se trata de una novedosa herramienta, que reemplaza el listado de resultados en el buscador, por soluciones concisas, generadas por una versión personalizada de su modelo de IA, Gemini 2.5.
Esta actualización representa uno de los cambios más importantes en la historia del buscador y establece una nueva era en la relación entre Google, los usuarios y los creadores de contenido.
Preguntas complejas, soluciones simples
El Modo IA está diseñado para responder preguntas largas y complejas que normalmente requerirían múltiples búsquedas.
Por lo tanto, en lugar de solo mostrar enlaces, la inteligencia artificial resume la información de la web para ofrecer una respuesta coherente en la parte superior de la página. Esto del mismo modo en que Google Maps integra IA para mostrar rutas más eficientes.
Los tres pilares de la nueva búsqueda de Google
El funcionamiento de esta nueva experiencia en el buscador de Google, se basa en los siguientes parámetros:
- Razonamiento avanzado: permite contestar preguntas complejas y con múltiples variables. Por ejemplo, se le puede pedir una tabla que compare los métodos de preparación de café.
- Multimodalidad: las consultas no se limitan al texto, sino que los usuarios pueden hacer preguntas por voz o utilizar la cámara para buscar información a partir de una imagen.
- Técnica "Query Fan-Out": la IA se encarga de separar la pregunta principal en varias consultas simultáneas. Esto le ayuda a analizar una gama más amplia de fuentes.
Google promete que la IA no matará a los sitios web
Según Google, esta nueva función no busca reemplazar los sitios web, sino mejorar el descubrimiento de contenido. La compañía señala que, al permitir preguntas más complejas, los usuarios podrán encontrar información de diversas fuentes.

Además, indican que los clics generados desde estas respuestas de IA serán de "mayor calidad”. Esto porque al recibir un resumen inicial, el usuario tendrá la opción de acceder a la fuente para profundizar en un tema, en caso de que esté más interesado en el mismo.
Por otro lado, como medida de seguridad, Google implementó un sistema que mostrará resultados de búsqueda tradicionales si la IA no tiene un alto grado de confianza en la veracidad de su respuesta.
El lado oscuro del Modo IA de Google
Pese al optimismo de Google, el lanzamiento del Modo IA generó una gran preocupación en la industria de los medios y los creadores de contenido.
Esto debido a que, durante años, los sitios web han dependido del tráfico de Google como su principal fuente de visitas y, en muchos casos, de ingresos.
En consecuencia, una inquietud es que si el Modo IA ofrece una respuesta lo suficientemente buena, los usuarios ya no tendrán motivos para hacer clic en los enlaces de las fuentes señaladas. Esto podría significar una gran reducción del tráfico para millones de sitios web.
El reto de Google: innovar sin vaciar la web
Aunque Google asegura que mostrará enlaces destacados a las fuentes dentro de las respuestas, el cambio hacia un modelo donde el buscador responde directamente, en lugar de dirigir el tráfico, representa un cambio fundamental.
Como resultado, el lanzamiento del Modo IA será una prueba crucial para determinar si es posible equilibrar una experiencia de búsqueda más inteligente, con la sostenibilidad de los sitios web que la proveen.
Deja una respuesta