Elon Musk lanza Grokipedia: la enciclopedia con IA que desafía a Wikipedia

Elon Musk ha lanzado la versión de prueba de Grokipedia, una enciclopedia digital desarrollada por su compañía, xAI. El objetivo de esta plataforma es desafiar el dominio web de Wikipedia, haciendo uso exclusivamente de la inteligencia artificial para generar y verificar artículos.
¿Una IA en busca de la "verdad absoluta"?
A diferencia del modelo colaborativo de Wikipedia, donde hay voluntarios humanos que editan y debaten cada artículo, el proceso de Grokipedia es 100% automatizado y funciona como una "caja negra" de inteligencia artificial.
De acuerdo con Elon Musk, el objetivo de esta nueva plataforma es ofrecer una versión "sin censura" de la información y a su vez, buscar la verdad absoluta.
Así funciona la fábrica de artículos 100% automatizada
El proceso de automatizado que presentará Grokipedia, estará comprendido por los siguientes pasos:
- Análisis de fuentes: el modelo de IA Grok, se encarga de analizar la información de diversas fuentes, incluyendo artículos de la misma Wikipedia, documentos y archivos PDF.
- Clasificación de datos: el sistema distribuye la información que encuentra como "verdadera", "parcialmente verdadera", "falsa" o "faltante".
- Reescritura: cuando tiene lista la información, la IA reescribe el contenido para generar un artículo final.

Ya hay 885.000 artículos en la beta
Hasta ahora, la versión beta inicial (v0.1) de Grokipedia ya incluye más de 885.000 artículos a disposición de los usuarios.
Cabe resaltar que, la plataforma es de acceso libre y gratuita, aunque por el momento, solo se encuentra disponible en inglés en la dirección web: grokipedia.com.
La respuesta de Musk al "sesgo izquierdista" de Wikipedia
El lanzamiento de Grokipedia es la respuesta de Musk a sus años de críticas contra Wikipedia. En el pasado, el empresario acusó reiteradas veces a la enciclopedia online de tener un "sesgo editorial extremadamente izquierdista" y de estar controlada por activistas.
Ante esto, en sus publicaciones en X (anteriormente llamado Twitter), Elon Musk indicó que el objetivo de Grokipedia es brindar “la verdad” y prometió una futura versión diez veces mejor que la actual.
Wikipedia vs. Grokipedia: la batalla por la transparencia
Tras el anuncio de Musk, la Fundación Wikimedia, organización detrás del desarrollo de Wikipedia, no tardó en responder al desafío, resaltando las fortalezas de su plataforma frente al de xAI.
La principal diferencia que indica Wikimedia es la transparencia radical. En Wikipedia, cualquier usuario puede ver el historial de ediciones, saber quién escribió qué y verificar las fuentes citadas.
En cambio, con Grokipedia el proceso es diferente, pues los usuarios no saben qué fuentes específicas utilizó la IA ni las razones por las cuales se clasificó una información como "verdadera" o "falsa".

¿Un ataque bumeran?
Ante esto, Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, habló con ironía de los ataques de Musk. A la vez, mencionó que aquellos momentos en el que el empresario critica la plataforma, las donaciones a la fundación aumentan.
Mientras esta disputa por la información capta titulares, otras empresas importantes como Meta, lanzan nuevas funciones para frenar estafas en WhatsApp y Facebook, enfocándose en la seguridad del usuario.
La IA que aún no puede demostrar cómo sabe la verdad
Aunque Grokipedia se presenta como una solución al contenido editado por humanos, enfrenta el mayor desafío de la inteligencia artificial: las "alucinaciones".
Han sido reiteradas las ocasiones en que los modelos de lenguaje como Grok "inventa" información que suena “verdadera”, pero es completamente falsa.
Por lo tanto, mientras Musk critica el supuesto sesgo “ideológico” de Wikipedia, Grokipedia enfrenta el reto de demostrar que su IA no solo es imparcial, sino también precisa y, principalmente, transparente sobre cómo llega a sus conclusiones de “información verdadera”.
Humanos vs. IA
La llegada de Grokipedia abre un nuevo debate sobre quién controla la información en línea.
Ahora, los usuarios deberán decidir qué modelo les genera más confianza, si la transparencia de la edición humana de portales como Wikipedia, o la supuesta objetividad de un nuevo modelo de inteligencia artificial.

Deja una respuesta