Meta usará tus chats con IA para mostrar anuncios personalizados

meta-usara-tus-chats-con-ia-para-mostrar-anuncios-personalizados

Meta anunció que, a partir del 16 de diciembre, la compañía comenzará a analizar las interacciones de los usuarios con sus productos de inteligencia artificial, para ofrecer publicidad personalizada dirigida a Facebook e Instagram.

Tu conversación con Meta AI ahora puede convertirse en un anuncio

Con esta nueva función, cualquier conversación o interacción que un usuario tenga con los productos de IA de la compañía, se utilizará para construir su perfil publicitario.

Por ejemplo, si una persona le pide a Meta AI ideas para un viaje a Londres, es muy probable que comience a ver anuncios de vuelos, hoteles y actividades en esa ciudad en sus feeds de Facebook e Instagram.

Cabe resaltar que, esta nueva política de recolección de datos no se limita únicamente al chatbot, sino que abarcará todo el ecosistema de IA de la compañía.

La red publicitaria de Meta se expande

Entre los productos que se verán influenciados por esta nueva política de Meta, se encuentran:

  • El asistente Meta AI, que está integrado en Facebook, Instagram y WhatsApp.
  • Las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.
  • El generador de imágenes Imagine.
  • El nuevo feed de videos con IA, Vibes.

¿Tu información ya no es privada?

Con más de mil millones de personas utilizando Meta AI cada mes, la compañía tendrá acceso a una fuente de información detallada para mejorar su motor publicitario.

Sin embargo, la parte más controvertida de la nueva política es su carácter no opcional. Es decir que, si un usuario decide utilizar cualquiera de las herramientas de IA de Meta, debe aceptar que sus interacciones se usen para fines publicitarios.

Por lo tanto, no habrá una opción para desactivar esta recolección de datos; la única forma de evitarlo será no utilizar las herramientas de IA de la plataforma.

IA publicitaria con restricciones

A pesar de esto, Meta indica dos matices importantes en esta actualización:

  • Exclusión de material sensible: la compañía aseguró que las conversaciones vinculadas a temas como la religión, la política, la salud o la orientación sexual no se utilizarán.
  • Excepciones geográficas: debido a las estrictas leyes de protección de datos, esta actualización no se aplicará en el Reino Unido, la Unión Europea y Corea del Sur.
tu-informacion-ya-no-es-privada
Créditos: parentesis.media

La sombra de la IA sobre tus chats privados

Aunque Meta ha sido clara sobre el uso de los chats directos con su IA, entre muchos usuarios persiste la duda sobre qué ocurrirá cuando la inteligencia artificial sea mencionada dentro de un chat privado o grupal mencionando a “@MetaAI”.

Hasta ahora, la empresa aún no ha especificado si esos mensajes, que involucran a otras personas, también serán analizados.

 Esto se suma a la tendencia de otras compañías tecnológicas de modificar la forma en que los usuarios buscan e interactúan en línea, como se refleja en el reciente modo IA de Google, que cambia la experiencia de búsqueda en Internet.

Inteligencia artificial y publicidad: la nueva tendencia global

Esta actualización tiene lugar en medio de una tendencia global donde las grandes compañías tecnológicas buscan rentabilizar sus costosos servicios de IA.

Por su parte, OpenAI ya está implementando herramientas de compra en ChatGPT, mientras que Google planea incorporar anuncios en sus modelos de IA.

¿Anuncios en conversaciones de IA próximamente?

Por ahora, Meta no tiene planes de mostrar anuncios dentro de las propias conversaciones con la IA, aunque su CEO, Mark Zuckerberg, ha dejado la posibilidad de que esto suceda en el futuro.

Mientras tanto, los usuarios se enfrentan a un nuevo dilema cada vez más común, si aceptar una menor privacidad a cambio de acceder a las últimas innovaciones tecnológicas de esta compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir