OpenAI y AMD sellan acuerdo histórico: chips de IA a gran escala

un-golpe-directo-a-nvidia

OpenAI y AMD han firmado un acuerdo multianual, calificado como "transformador" para la industria de la inteligencia artificial, que asegura a la creadora de ChatGPT un suministro masivo de chips de IA y una opción para comprar el 10% de AMD.

Una alianza que sacude el mundo de la inteligencia artificial

OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, y el fabricante de semiconductores AMD, han anunciado este lunes un acuerdo multianual para la industria de la inteligencia artificial.

La noticia provocó un alza de casi el 34% en las acciones de AMD y dio lugar a una alianza estratégica a largo plazo entre ambas empresas. Esto, renueva totalmente el panorama del hardware para la IA.

Este tipo de movimientos, como se analizó recientemente en el Summit Latam 2025, marcarán la evolución de los centros de datos y la infraestructura para soportar la próxima generación de inteligencia artificial.

Un golpe directo a Nvidia

Para AMD, este acuerdo es un rotundo voto de confianza que la posiciona como un competidor de primer nivel frente al dominio de Nvidia, en el mercado de la IA.

De hecho, un alto ejecutivo de la compañía describió el pacto como "transformador, no solo para AMD, sino para la dinámica de la industria".

Un acuerdo que dispara el valor de AMD

Como resultado, este acuerdo tuvo un gran impacto financiero para AMD, el cual se refleja de la siguiente manera:

  • Validación tecnológica: el acuerdo reafirma la competitividad de los futuros chips de AMD, los Instinct MI450, que se lanzarán en la red de OpenAI a partir de la segunda mitad de 2026.
  • Ingresos masivos: se espera que generen miles de millones de dólares en ganancias anuales, proyectando más de $100 mil millones en nuevos ingresos en los próximos 4 años.
  • Reacción del mercado: las acciones de AMD se dispararon tras el anuncio, añadiendo aproximadamente $80 mil millones a su valor de mercado en un solo día.
el-acuerdo-que-ata-el-exito-de-openai-al-ascenso-de-amd
Créditos: expansion.mx

OpenAI construye la base de su próxima revolución en IA

Para OpenAI, el camino hacia la inteligencia artificial general (AGI) es una batalla por la potencia informática. En consecuencia, el acuerdo responde a dos necesidades fundamentales, entre estas la diversificación, ya que reduce su dependencia de Nvidia.

Aunque OpenAI ya tiene un acuerdo por 10 gigavatios con Nvidia, esta nueva alianza con AMD le proporciona una cadena de suministro alternativa, reduciendo riesgos y fomentando la competencia en el mercado.

Además de ello, incrementa la escala, cumpliendo así con el objetivo de Sam Altman, CEO de OpenAI, quien afirma que: “Esta asociación es un paso importante en la construcción de la capacidad informática necesaria para aprovechar todo el potencial de la IA”.

El acuerdo que ata el éxito de OpenAI al ascenso de AMD

Lo que hace único a este acuerdo es la estructura de la participación accionaria. Por su parte, AMD ha emitido una opción (warrant) que le da a OpenAI el derecho a comprar hasta 160 millones de acciones de AMD por solo 1 centavo cada una.

Esta opción no se activa de inmediato, sino que se va consolidando por tramos a medida que se cumplen ciertos objetivos. Estos no solo incluyen lanzamiento de los chips, sino también que el precio de las acciones de AMD alcance metas específicas (por ejemplo, hasta $600 por acción).

Esta estructura alinea los intereses de ambas compañías, en otras palabras, si AMD tiene éxito y su valor crece, OpenAI se beneficia directamente.

¿De rival a contendiente? Ahora AMD compite directamente con Nvidia

Esto contrasta con su acuerdo con Nvidia, en el que la inversión fluye en la dirección opuesta, pues es Nvidia quien invierte en OpenAI.

Ante esto, analistas del sector señalan que la demanda de capacidad de computación es tan grande que hay espacio para múltiples ganadores.

En consecuencia, dicho acuerdo es mucho más que una simple venta de chips, sino un hecho que cambia por completo las reglas del juego en el mercado de hardware para IA, ya que ahora hay dos grandes competidores (AMD y Nvidia) en lugar de uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir