Revolución en marketing digital: HashKey y ATT tokenizan los anuncios con blockchain

HashKey Chain, una blockchain pública de Capa 2, ha anunciado una alianza con ATT Global, un proyecto Web3 especializado en tokenizar activos del mundo real (RWA). Su objetivo es revolucionar el mercado de la publicidad física, llevándolo a vallas y pantallas digitales.
Convirtiendo vallas publicitarias en activos digitales
Por medio de este acuerdo, dichas compañías buscan transformar activos publicitarios físicos, a menudo difíciles de medir y comercializar, en tokens digitales negociables, creando un mercado más transparente y líquido.
Sin embargo, la publicidad tradicional fuera de línea enfrenta desafíos clave, ya que existe gran dificultad de rastrear su impacto real, verificar su alcance y comerciar con estos espacios de forma eficiente.
Esto debido a que son activos "fragmentados y no estándar", lo que limita su liquidez y transparencia.
IA para verificar, blockchain para comerciar
La colaboración entre HashKey Chain y ATT Globa busca resolver dichos problemas mediante un proceso único:
Digitalización y verificación
ATT Global utilizará su tecnología publicitaria (ad-tech), combinada con sistemas de Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA), para medir y comprobar el rendimiento real de los anuncios físicos. Por ejemplo, cuántas personas vieron una valla.

Creación de tokens
Esta información verificada, junto con los detalles del activo (como la ubicación o duración), se usa para crear tokens únicos en la blockchain L2 de HashKey Chain. Aquí, cada token representa una participación o derecho sobre ese espacio publicitario.
Mercado transparente
Estos tokens podrán ser comprados, vendidos e intercambiados en un mercado abierto construido sobre HashKey Chain, utilizando pagos directos en la cadena de bloques, lo que se conoce como “on-chain”.
Adiós al fraude: la era de la transparencia inmutable en publicidad
La implementación de blockchain con tecnologías de verificación, ofrece ventajas únicas para la industria publicitaria, entre estas:
- Nuevos modelos de inversión: la tokenización convierte activos físicos ilíquidos en activos digitales fraccionables y negociables, lo que da nuevas oportunidades a anunciantes.
- Disminución del fraude: al obtener datos verificables y un registro inalterable, se reduce drásticamente la posibilidad de inflar métricas o cometer fraudes publicitarios.
- Facilidad para verificar: la combinación de IA e IoT permite medir de forma más precisa el impacto real de la publicidad, llevando dichos datos a la cadena para consulta pública.
- Transparencia: cada transacción y métrica de rendimiento verificada, queda registrada de forma permanente e inalterable en la blockchain, creando un historial.
- Modelos de ingresos equitativos: la transparencia permite crear modelos más justos basados en el rendimiento real, lo que beneficia a todas las partes en las transacciones.

¿La publicidad es solo el comienzo?
Esta colaboración, representa un paso crucial hacia la publicidad descentralizada y establece una base única para la tokenización de otros activos del mundo real (RWA) en el ecosistema Web3.
Esta novedad, avanza junto a la salud del mercado cripto tradicional, donde recientemente Bitcoin y Ethereum se dispararon y el mercado cripto revivió tras días de caída.
Al llevar la confianza y la eficiencia de la blockchain a la publicidad física, esta iniciativa tiene el potencial de determinar cómo las marcas interactúan con su audiencia en el mundo real y se financian los espacios publicitarios en el futuro.

Deja una respuesta