Internet colapsó: la falla de Cloudflare que tumbó a X, apps y servicios en todo el mundo

internet-colapso-la-falla-de-cloudflare-que-tumbo-a-x-apps-y-servicios-en-todo-el-mundo

Este martes 18 de noviembre de 2025, un fallo masivo en Cloudflare, uno de los proveedores de servicios web más usados del mundo, provocó una interrupción generalizada de Internet. El incidente impidió el acceso a plataformas como X (antes Twitter), ChatGPT y muchas más.

De un fallo aislado en Europa al colapso mundial

Todo comenzó con una serie de reportes aislados que tuvieron lugar alrededor del mediodía europeo, y terminó convirtiéndose rápidamente en una caída en cadena mundial que afectó a millones de usuarios.

Entre los mensajes de error de conexión que se hallaron al intentar acceder a sus servicios habituales, están aquellos con el código 500 y 502. Entre las plataformas más mencionadas se encuentra X, Deepseek, así como una amplia gama de portales financieros y de entretenimiento.

Cuando Cloudflare falla, Internet se apaga

Al fallar la red de distribución de contenidos (CDN) de Cloudflare, una gran variedad de sitios web quedaron inaccesibles. Como resultado, la magnitud del incidente afectó a múltiples sectores, entre los cuales se encuentran:

  • IA y productividad: usuarios de ChatGPT quedaron sin acceso al chatbot, mientras que herramientas de diseño, tal es el caso de Canva, sufrieron interrupciones en su servicio.
  • Redes sociales: entre estas X, que experimentó problemas severos para cargar el feed y permitir a los individuos publicar contenido. Plataformas como Letterboxd también cayeron.
  • Finanzas: algunas billeteras virtuales, entre estas Mercado Pago, reportaron diversas fallas en sus operaciones.
  • Entretenimiento: servicios de streaming como Spotify y videojuegos, entre estos League of Legends, impidieron el inicio de sesión a las personas.
cuando-cloudflare-falla-internet-se-apaga
Créditos: expansion.mx

Irónicamente, incluso DownDetector, el sitio utilizado para verificar el estado de actividad de otras páginas, quedó inaccesible al depender de la misma infraestructura afectada.

¿Un mantenimiento rutinario desató el caos global?

La compañía reconoció el fallo en su portal de estado, donde confirmaron que se encontraban investigando el problema. 

Aunque no se señaló una causa específica de inmediato, se habían notificado tareas de mantenimiento en nodos de Atlanta, Los Ángeles y Tahití antes del colapso. Por lo tanto, esta gran falla podría estar relacionada con dichas acciones.

A las 8:17 am se notificó un primer incidente, seguido de un aviso más amplio a las 8:48. Pese a ello, no está claro si los trabajos de mantenimiento fueron el detonante directo, pero la coincidencia temporal es clave en la investigación.

Más que una empresa: El motor oculto que acelera y protege la red

Vale la pena señalar que, Cloudflare es una empresa que proporciona servicios de red, la cual actúa como una red de entrega de contenido (CDN) y un escudo de seguridad.

Por lo tanto, funciona como un intermediario (proxy inverso) entre los usuarios y los servidores web, siendo fundamental por dos razones:

  • Velocidad: se encarga de acercar el contenido geográficamente al individuo para que las páginas carguen rápido.
  • Seguridad: protege los sitios contra ataques maliciosos como DDoS y bots.
mas-que-una-empresa-el-motor-oculto-que-acelera-y-protege-la-red
Créditos: es-us.noticias.yahoo.com

El talón de Aquiles de Internet, la dependencia de Cloudflare

Cloudflare se ha convertido en uno de los pilares del funcionamiento de Internet. Debido a esta centralización, cualquier fallo en su red genera un efecto dominó inmediato, afectando a todas las plataformas que dependen de su infraestructura.

Esto afecta incluso a los ecosistemas de populares líderes tecnológicos, quienes siguen lanzando nuevas plataformas, como se vio recientemente cuando Elon Musk lanzó Grokipedia, la enciclopedia con IA que desafía a Wikipedia.

De la caída a la recuperación gradual: el fin del caos

A media mañana del martes, servicios como X y DownDetector comenzaron a mostrar signos de recuperación gradual. Posterior a ello, poco a poco otras plataformas también volvieron a activarse. Sin embargo, la normalización fue lenta.

Especialistas en seguimiento recomendaron a los usuarios comprobar las páginas de estado oficiales antes de asumir que el problema era de su conexión. 

Aunque se sugirieron acciones básicas como recargar la página, cambiar de navegador o borrar la caché, los expertos aclararon que, al ser un fallo de infraestructura de Cloudflare, estas medidas individuales no garantizaban la recuperación del servicio hasta que la empresa resuelva el problema.

Tras estos sucesos, vale la pena indicar que el fallo radica en la centralización de la web, donde un error en un solo proveedor crítico puede detener la distribución de contenidos a escala mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir