Google lanza IA en Search que adivina tu edad sin preguntar: ¿tu privacidad está en riesgo?

Google puede saber cuántos años tenés sin que se lo digas. Así lo confirma una nueva función basada en inteligencia artificial, que ya comenzó a operar silenciosamente en Search. La llamada Google IA que adivina tu edad analiza tus búsquedas, hábitos y clics para crear un perfil predictivo. Y lo hace sin preguntarte ni avisarte.
Google activó esta IA con más del 85% de precisión, y asegura que servirá para “proteger a los menores”. Pero cada vez más voces advierten: también es una forma de clasificarte y controlar qué contenido ves, sin tu consentimiento.
Lo que puede hacer esta IA sin que lo sepas:
- Clasificarte como menor o adulto sin decirlo.
- Filtrar qué noticias o videos ves.
- Usarse en publicidad sin que lo autorices.
¿Sabías qué?
Google ya entrena modelos similares para inferir tu estado emocional, tu nivel educativo y hasta tu estilo de vida digital, todo sin pedírtelo de forma explícita.
Cómo funciona la Google IA que adivina tu edad sin preguntar
Según WIRED, esta IA ya opera en países de Europa. ¿Cómo lo hace?
- Usa tus búsquedas y clics para deducir tu edad.
- Analiza cuánto tiempo pasás en ciertos sitios.
- Examina tu estilo de navegación y lenguaje.
Con eso, la IA en Google Search etiqueta tu edad estimada, sin que la declares. Esta información puede afectar desde los resultados que ves hasta las recomendaciones en plataformas asociadas.

Según WIRED, esta tecnología “podría aplicarse pronto a usuarios fuera de Europa sin notificación previa”.
Al igual que la IA de TikTok que adapta contenido según tu emoción facial, esta es otra señal de que el internet está aprendiendo a interpretar tu edad, humor y comportamiento… incluso sin tu permiso.
5 riesgos si Google adivina tu edad (y se equivoca)
Aunque esta Google IA que adivina tu edad puede parecer inofensiva, también abre la puerta a errores y usos cuestionables:
- Clasificación incorrecta: si compartís cuenta, la IA puede deducir mal tu edad.
- Sesgos regionales: no funciona igual en todos los idiomas y culturas.
- Bloqueo de contenido: podrías no ver noticias, videos o apps por tu “edad estimada”.
- Publicidad dirigida sin consentimiento.
- Falta de transparencia total: no sabés cuándo ni cómo fuiste etiquetado.
La Universidad de Oxford señala que estos sistemas fallan hasta un 27% en perfiles compartidos.
Y el MIT Technology Review advierte que estas IA pueden “crear perfiles predictivos difíciles de auditar”, lo que pone en jaque la privacidad individual.
¿Nos afecta también en Latinoamérica?
Aunque comenzó en Europa, la expansión global ya está en marcha. Google tiene historial de probar funciones en mercados menos regulados.
En países como Argentina, México o Colombia, no existen leyes específicas que impidan que una IA infiera tu edad sin autorización.
Y como mostramos en este artículo sobre apps que te ocultan sin que lo sepas, los algoritmos de clasificación están tomando más decisiones que vos.

Este tipo de sistemas no solo predicen tu edad: podrían influir en qué herramientas, plataformas o noticias aparecen primero en tu pantalla.
¿Cómo evitar que Google te clasifique sin permiso?
Si no querés que esta IA trabaje en segundo plano, podés tomar medidas simples:
- Entrá a Mi Cuenta de Google y revisá tu configuración.
- Pausá la actividad web y de apps.
- Borrá tu historial de búsqueda cada cierto tiempo.
¿Quién decide cuántos años tenés?
Cada vez más plataformas están usando IA en segundo plano para clasificarte. Y muchas veces, vos ni te enterás.
Lo hacen para filtrar contenido, para mostrarte lo que “deberías ver” y hasta para excluirte de funciones según tu “perfil invisible”.
¿Ya te pasó que YouTube, Instagram o TikTok dejaron de mostrarte algo… sin razón? Quizás no fue un error: fue una IA.
¿Qué opinás de que Google deduzca tu edad con IA… incluso si se equivoca?
📲 Compartí esta nota con alguien que no sabe que ya está siendo etiquetado.

Deja una respuesta