Ethereum conquista a las empresas: BitMine ya guarda 2 millones de ETH

La empresa BitMine Immersion (BMNR) consolidó una reserva de más de 2,069 millones de ETH, valorada en más de 8.9 mil millones de dólares. Así, se posiciona como la mayor tesorería corporativa de Ethereum a nivel mundial.
BitMine ya controla más del 1.5% de Ethereum
Se trata de un logro que define la aceleración en la adopción institucional de ETH, un activo que atrae a las empresas no solo como reserva de valor, sino por su capacidad de generar ingresos.
En este contexto, el interés por proyectos innovadores basados en blockchain y en inteligencia artificial sigue creciendo, como es el caso de Ozak AI, la criptomoneda impulsada por IA que promete multiplicar la inversión.
En consecuencia, en solo meses, BitMine ha acumulado más del 1.5% del suministro total de Ethereum.
El plan secreto que podría cambiar el futuro de Ethereum
Esta acumulación masiva es parte del plan “Alquimia del 5%”, liderado por el presidente de la compañía, Tom Lee. Su meta es controlar el 5% del suministro circulante total de Ethereum, lo que representa aproximadamente 6,3 millones de ETH.
Ahora, con más de 2 millones ya en su poder, la compañía completó un tercio de su meta en un tiempo récord.

La visión de Lee: ETH en el centro de las finanzas globales
La visión de Lee es que Etherum se convertirá en la capa de liquidación fundamental para Wall Street, y para los sistemas de inteligencia artificial. De hecho, indicó que es una de las mayores jugadas macro para los próximos 10 a 15 años.
Así, proyectó un valor futuro para el activo, el cual podría oscilar entre los “$12,000 y $22,000”.
El atractivo oculto de Ethereum para los balances empresariales
El creciente interés corporativo en Ethereum, se debe a una característica única que lo hace resaltar sobre el Bitcoin: es un activo productivo. Esta cualidad lo hace muy atractivo para los balances de las empresas, pues ofrece dos vías para generar ingresos pasivos, entre estos:
- Finanzas descentralizadas (DeFi): las empresas tienen la opción de usar sus tenencias de ETCH en diversos protocolos DeFi para generar rendimientos adicionales.
- Staking: las compañías pueden bloquear sus ETH para ayudar a validar transacciones y asegurar la red. A cambio de ello, reciben recompensas de entre el 4% y 6% anual.
BitMine apuesta fuerte en un escenario de oferta limitada
Por su parte, la estrategia de BitMine se desarrolla en un contexto de escasez de oferta de Ethereum, lo que aumenta el impacto de las grandes compras institucionales. De modo que, entre los factores más importantes de la oferta, se encuentran:
- ETH en exchanges: la cantidad de ETH disponible para la compra inmediata en los exchanges ha caído drásticamente, pasando a solo un 12%.
- ETH en staking: más de la mitad del suministro total de Ethereum (aproximadamente 68 millones de ETH) ya está bloqueado en contratos de staking a largo plazo.

El club exclusivo de las empresas que acumulan ETH
Debido a dichos factores, BitMine no está sola en dicha tendencia, sino que actualmente unas 65 empresas ya acumulan en conjunto 2,73 millones de ETH.
Entre estas se encuentran compañías como BlackRock, que a través de su ETF, gestionan 3,6 millones de ETH.
¿Un nuevo “DeFi Summer 2.0” en camino?
Los analistas del sector creen que esta ola de capital corporativo podría desencadenar un nuevo ciclo de crecimiento masivo en las finanzas descentralizadas, nombrándolo como una especie de “DeFi Summer 2.20”.
No obstante, este movimiento no pasa desapercibido para los reguladores, pues entidades como el Nasdaq se encuentran aumentando la vigilancia sobre empresas que usan los mercados de capitales, con el propósito de adquirir criptoactivos.
En general, para BitMine y otras instituciones la estrategia es clara, Etherum es la infraestructura digital del futuro.
Deja una respuesta