Eric Schmidt, exCEO de Google: La inteligencia artificial es el mayor desafío que enfrenta la humanidad

eric-schmidt-exceo-de-google-la-inteligencia-artificial-es-el-mayor-desafio-que-enfrenta-la-humanidad

"La próxima revolución no se viene, ya está aquí". Con esa frase, Eric Schmidt, el exdirector ejecutivo de Google, definió cuál era el estado actual de la inteligencia artificial durante su participación en el America Business Forum Miami 2025. A su vez, brindó otros detalles importantes.

La visión ambigua de Eric Schmidt: ¿bendición o la prueba más grande?

En un diálogo con el alcalde de Miami, Francis Xavier Suárez, Schmidt ofreció una visión algo ambigua sobre el futuro, en el que calificó a la IA como la herramienta más poderosa que la humanidad haya creado y, al mismo tiempo, la prueba más grande que tiene que atravesar.

Lejos de tratarse de una tecnología abstracta, Schmidt aseguró que la IA redefinirá la experiencia humana en los próximos siglos. Incluso, anticipó un impacto comparable al de las mayores revoluciones tecnológicas de la historia, con un potencial extraordinario para el bien.

Además de ello, señaló específicamente el campo de la medicina, donde los sistemas inteligentes permitirán crear tratamientos personalizados y combatir enfermedades graves, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Un Einstein en tu bolsillo, la predicción de Eric Schmidt

El exCEO de Google también señaló que la transformación más radical será la democratización del intelecto.

Indicó que, en los próximos cinco o diez años, cualquier persona con un teléfono celular tendrá acceso a conocimientos y capacidades equivalentes a los de un Einstein o un Leonardo da Vinci. A su vez, comentó: "Eso nunca sucedió antes".

un-einstein-en-tu-bolsillo-la-prediccion-de-eric-schmidt
Créditos: hipertextual.com

Sin embargo, llevar esa poderosa IA a un navegador o plataforma similar de forma segura es un reto mayúsculo, como demuestra la reciente alerta en OpenAI, donde una falla en su navegador Atlas pone en riesgo la privacidad de los usuarios.

La clave no es prevenir, es anticiparse al ciberdelito con IA

A pesar del optimismo mencionado, Schmidt también abordó de frente el dilema ético y los riesgos que conlleva esta nueva era de IA. Recordó que toda innovación revolucionaria, desde el teléfono hasta Internet, es inevitablemente usada con fines maliciosos, aunque no fuera diseñada para esto.

Ante esto señaló: “Nosotros no diseñamos Internet para que los delincuentes la usen, pero ocurrió. Lo mismo pasará con la IA”.

De igual manera, resaltó que, si bien el uso malicioso es inevitable, la clave está en anticiparse a este tipo de ciberdelitos. Según Schmidt, lo importante es contar con sistemas de vigilancia y control que puedan actuar en casos extremos para proteger a los usuarios.

Las tres claves de la próxima evolución, según Eric Schmidt

Cuando fue consultado sobre el futuro inmediato de la IA, el exCEO de Google identificó tres áreas importantes que marcarán la próxima evolución de esta tecnología, las cuales son:

  • Razonamiento avanzado: es la habilidad de resolver problemas al nivel del pensamiento lógico humano, o incluso por encima de este.
  • La "revolución agentiva": el desarrollo de agentes de IA con la capacidad de realizar tareas autónomas de alto nivel en el mundo real.
  • Modelos de lenguaje: se trata de la facultad de comprender y generar información cada vez más compleja.
las-tres-claves-de-la-proxima-evolucion-segun-eric-schmidt
Créditos: iproup.com

Según Schmidt el razonamiento avanzado ya es una realidad. Incluso, explicó que hoy en día existen sistemas que aprueban exámenes de matemáticas o biología de posgrado con mejores resultados que las personas.

El gran dilema del siglo XXI: la IA como motor de prosperidad y desafío ético

Sin embargo, todo este avance depende de un recurso físico de suma importancia: la energía. Ante esto, el exCEO fue enfático, señalando que el crecimiento exponencial de los centros de datos de IA requiere una infraestructura energética masiva para poder sostenerse.

A su vez, aseguró que si se desea mantener un crecimiento económico del 3% del PBI, como plantea el presidente Trump, es necesaria más energía. Para Schmidt, la solución no es una sola fuente, sino todas las disponibles: fusión, nuclear, gas natural y renovables.

Ante este panorama, el exCEO de Google reflexionó: "Estamos creando algo que puede amplificar lo mejor y lo peor de nosotros…La responsabilidad de guiarlo correctamente es nuestra verdadera prueba".

Por lo tanto, la visión de Eric Schmidt resume el gran dilema del siglo XXI, en el que la IA será el motor de una nueva era de prosperidad y cambio, pero también el mayor desafío ético y social de la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir