Caída global de Amazon Web Services: apps como Snapchat y Fortnite quedaron fuera de línea

caida-global-de-amazon-web-services-apps-como-snapchat-y-fortnite-quedaron-fuera-de-linea

Una interrupción en Amazon Web Services (AWS), el mayor proveedor de computación en la nube, generó caos a nivel mundial este lunes. El fallo, dejó sin servicio durante horas a millones de usuarios de plataformas populares como Snapchat, Fortnite, Reddit y de otras aplicaciones.

El efecto dominó: de redes sociales a bancos

La interrupción afectó a una amplia gama de empresas globales cuyos servicios dependen de la infraestructura de AWS. Entre las plataformas afectadas, se encuentran:

  • Redes Sociales: Snapchat y Reddit.
  • Videojuegos: Fortnite y Roblox.
  • Finanzas: Robinhood, Coinbase y bancos como Lloyds (Reino Unido).
  • Comunicación y productividad: Zoom y plataformas educativas, tal es el caso de Canva.
  • Amazon: incluso sus propios servicios, como las cámaras Ring, las descargas de Kindle, los altavoces Alexa y su tienda online, presentaron problemas.
el-efecto-domino-de-redes-sociales-a-bancos
Créditos: es-us.noticias.yahoo.com

El "directorio" de internet de AWS se rompió

Ante esto, DownDetector, una plataforma en línea que monitorea el estado de servicios y sitios web populares, reportó haber recibido millones de informes de usuarios sobre problemas en más de 2.500 compañías a nivel mundial.

Amazon indicó que la principal causa de esta problemática, fue un fallo en su Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Cabe resaltar que, el DNS actúa como el "directorio" de Internet, traduciendo nombres de sitios web en direcciones IP numéricas que las máquinas entienden.

Específicamente, el fallo impidió que las aplicaciones localizaran correctamente la base de datos DynamoDB de AWS, un componente importante para almacenar información de usuarios y otros datos esenciales.

El "punto débil" de AWS que vuelve a fallar

En otras palabras, el foco del problema fue la región US-EAST-1 en Virginia del Norte, el centro de datos más antiguo y grande de AWS, el cual ya ha sufrido interrupciones significativas en el pasado (en los años 2020 y 2021).

Este tipo de vulnerabilidades en la infraestructura de las grandes empresas de tecnología han sido recurrentes, pues recientemente, una demanda a Meta por parte de un exjefe de WhatsApp reveló fallos que ponen en riesgo los datos de millones de usuarios.

Además de ello, AWS mencionó fallos en un subsistema interno que monitorea su servicio EC2 (llamado Elastic Compute Cloud), una base de muchos servidores virtuales.

La recuperación tardó horas, no minutos

Por su parte, la restauración de los servicios fue un proceso gradual. A pesar de que AWS informó de mejoras unas tres horas después del inicio del fallo, los errores persistieron durante gran parte del día para muchos usuarios.

Incluso horas después de indicar que el problema inicial estaba "mitigado por completo", la compañía reconoció errores elevados en varios de sus sistemas.

Ante esto, expertos compararon esta recuperación "lenta e irregular" con la restauración de la energía tras un apagón masivo, donde los fallos intermitentes son comunes mientras se completan las reparaciones.

la-recuperacion-tardo-horas-no-minutos
Créditos: computerhoy.20minutos.es

¿Qué pasa si todo depende de 3 empresas?

Este incidente es un recordatorio de la vulnerabilidad que puede existir en la infraestructura digital actual.

Gran parte del funcionamiento de Internet depende de un número muy reducido de empresas importantes de la nube, COMO AWS, Microsoft Azure y Google Cloud. Por lo tanto, cuando uno de estos servicios falla, es inevitable que otros presenten errores también.

Tras la frustración: el riesgo de un solo proveedor

Aunque no hubo indicios de un ciberataque, pues todo apunta a un "problema tecnológico", según los expertos, la caída resalta la necesidad de que las empresas implementen estrategias de seguridad más robustas.

Para ello, muchos sugieren utilizar múltiples regiones geográficas o diversificar sus servicios entre varios proveedores de nube, con el propósito de evitar regiones únicas de fallo.

En general, esta caída global de AWS del lunes no solo generó frustración entre miles de usuarios, sino que también fomentó nuevamente el debate sobre lo peligroso que es depender de unas pocas empresas para que funcionen ciertos servicios en Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir