Google advierte: el Wi-Fi público es más peligroso de lo que creías si usas Android

google-advierte-el-wi-fi-publico-es-mas-peligroso-de-lo-que-creias-si-usas-android

Google ha lanzado una advertencia a los usuarios de Android, fomentándolos a evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas siempre que sea posible. La compañía explica que estas conexiones se han convertido en una de las principales puertas de entrada para ciberdelincuentes.

Google enciende la alerta: el Wi-Fi público es una trampa para tus datos

En su último boletín de seguridad, Google recomienda evitar las redes Wi-Fi públicas, señalando que estas conexiones dejan vulnerables a los usuarios ante la intercepción de datos personales y financieros por parte de ciberdelincuentes

Esta alerta se produce en un contexto de gran preocupación, pues el informe de la compañía indica que el 94% de las personas encuestadas asegura haber recibido mensajes fraudulentos en el último año.

Este es solo uno de los frentes de la ciberseguridad 2025, un campo donde la inteligencia artificial puede protegerte o atacarte, y donde las pérdidas globales por esta clase de delitos ya superan los 400 mil millones de dólares.

Tus datos viajan (y se leen) sin protección

De acuerdo con Google, el principal problema de las redes Wi-Fi públicas, como aquellas que se encuentran cafeterías, aeropuertos u hoteles, es su falta de cifrado

Es decir que, cuando una red no está protegida, los datos se transmiten "en texto plano", lo que permite a los ciberdelincuentes espiar todo el tráfico. Entre estos, se incluyen contraseñas, correos electrónicos y datos de tarjetas de crédito.

Del espía al impostor, dos ataques de Wi-Fi más comunes

Entre los métodos de ataque más comunes en redes Wi-Fi públicas, se encuentran las siguientes:

del-espia-al-impostor-dos-ataques-de-wi-fi-mas-comunes
Créditos: blog.movistar.com.co

Ataque Man-in-the-Middle

Traducido al español como “hombre en el medio”, tiene lugar cuando el ciberdelincuente se posiciona entre el dispositivo del usuario y el servidor legítimo (por ejemplo, un banco). Al no estar cifrada la conexión, el hacker puede interceptar toda la información y leerla.

Redes gemelas o Puntos de Acceso falsos

Se trata de una táctica mucho más peligrosa, ya que el atacante crea una nueva red Wi-Fi con un nombre casi idéntico al del establecimiento (por ejemplo: "Aeropuerto_Gratis" en lugar de "Aeropuerto_Oficial"). 

Si el individuo se conecta a la red falsa, le está entregando directamente al hacker acceso a todo su dispositivo.

Ante esto, Oliver Buxton, experto en ciberseguridad, explicó que un ciberdelincuente puede configurar una red con un nombre casi idéntico al del lugar en el que una persona se encuentra. Por lo tanto, si se conectan a esta, le está entregando sus datos directamente al atacante.

Sigue 4 consejos de Google y expertos para evitar un posible desastre

Protegerse contra este tipo de prácticas es fundamental y por ello, tanto Google, como los expertos en seguridad, recomiendan seguir un protocolo estricto:

Usa una VPN (Red Privada Virtual)

Es la herramienta de defensa más efectiva, ya que se encarga de crear un túnel cifrado entre tu dispositivo e Internet. De modo que, si un hacker intercepta tu tráfico, solo verá datos codificados e incomprensibles. 

Por lo tanto, se recomienda usar VPN de pago confiables, debido a que muchas versiones gratuitas pueden ser inseguras.

Activa la Autenticación de Dos Factores (2FA)

Esta es la mejor manera de proteger tus datos en caso de que alguien intente robar tu contraseña. Activar el 2FA, con una app de autenticación o un código SMS, impide que un atacante acceda a tus cuentas, aunque tenga la clave.

activa-la-autenticacion-de-dos-factores-2fa
Créditos: losandes.com.ar

Verifica siempre la red

Lo más importante es nunca conectarse a la primera red abierta que veas. Para ello, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Desactiva conexión automática a redes Wi-Fi en tu teléfono.
  • Pregunta a un empleado cuál es el nombre exacto de la red Wi-Fi oficial, antes de conectarte.
  • Nunca inicies sesión ni introduzcas datos sensibles en un sitio web que no muestre el protocolo " https" en la barra del navegador (el candado de seguridad).

Evita realizar transacciones sensibles

Como regla general indicada por los expertos de seguridad, nunca se deben realizar operaciones bancarias ni iniciar sesión en cuentas importantes, como el correo principal o redes sociales, mientras se está conectado en una red pública.

La doble advertencia: el peligro no solo está en el Wi-Fi, también en los USB

De hecho, la advertencia de Google coincide con una alerta similar de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de EE. UU., que también recomienda evitar los puertos de carga USB públicos (en aeropuertos o centros comerciales).

Esto debido a que pueden ser manipulados en un ataque conocido como juice jacking, en el que se instala malware en el dispositivo conectado o se roban datos del usuario mientras carga. Por lo tanto, se recomienda usar siempre cargador propio y conectarlo a un enchufe de pared.

O en su defecto, llevar una batería externa (power bank). No obstante, si es una emergencia y se requiere usar un puerto USB público, lo mejor es utilizar un "bloqueador de datos USB", que es un pequeño dispositivo que se conecta al puerto e impide físicamente que te roben información.

En general, las advertencias de Google y la TSA confirman que la conectividad pública es un riesgo, por lo que es mejor evitarlas o usar herramientas de cifrado, como VPN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir